https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/reanimacion-pediatrica-conquista-nuevos-territorios.html
07 Junio 2017

Reanimación pediátrica conquista nuevos territorios

  • Dr. Olegario Trujillo, Enf. Carlos Vargas y Dr. Arturo Oyarzún

    Dr. Olegario Trujillo, Enf. Carlos Vargas y Dr. Arturo Oyarzún

En Punta Arenas se realizó un curso de actualización organizado por el doctor Arturo Oyarzún Godoy, especialista de Clínica Magallanes. Ya se planifica una segunda versión.

Con el objetivo de capacitar al personal de salud en las diferentes técnicas básicas de reanimación infanto adolescente, mediante una metodología expositiva y talleres prácticos, se llevó a cabo en Punta Arenas un curso de actualización organizado por el doctor Arturo Oyarzún, coordinador de urgencia pediátrica de Clínica Magallanes.

Se trató del Primer curso de reanimación pediátrica básica, evento dirigido particularmente a enfermeros, técnicos paramédicos y profesionales que se desempeñan en el área de urgencias vitales. Esto, en respuesta al creciente desafío existente en la disciplina, considerando el mal pronóstico de los menores de edad que sufren paros cardiorrespiratorios. 

“La prevención, activación oportuna de los servicios de urgencia extrahospitalarios y la reanimación cardiorrespiratoria de alta calidad tienen un papel clave”, explicó el doctor Oyarzún, principal impulsor del encuentro, que también contó con el apoyo de Clínica Magallanes y médicos que se desempeñan en su Servicio de Urgencia Pediátrico.

“El Comité Internacional de Enlace sobre Reanimación (ILCOR) se reúne cada cinco años, con el fin de revisar ciertas interrogantes que permitan un mejor manejo de todo lo referido a reanimación en adultos, niños y recién nacidos. En este contexto, tuvimos la oportunidad de abordar información nueva y de gran utilidad”, destacó el facultativo.

Junto al médico organizador, participaron como expositores Carlos Vargas y el doctor Olegario Trujillo Herrera, enfermero coordinador del Servicio de Urgencia y jefe de Urgencias, respectivamente, del citado establecimiento asistencial. La concurrencia bordeó las cien personas, lo que refleja el interés que despertó el curso, desarrollado en instalaciones de la Mutual de Seguridad.

“El balance es muy positivo, ya que los participantes comprendieron la relevancia de saber las técnicas y conceptos teóricos de la reanimación pediátrica básica. Además, es muy importante este tipo de cursos, principalmente por dos motivos: si bien es cierto la gran mayoría de las atenciones en servicios de urgencia son consultas de baja complejidad, más urgencias sentidas  que reales, no es menos cierto que las urgencias vitales pueden presentarse en cualquier momento y por ende el personal médico, de enfermería y técnicos deben conocer las técnicas de manejo inicial, que son fundamentales cuando se valoriza el pronóstico final del paro pediátrico”, explicó el doctor Oyarzún.

En segundo término, agregó, la capacitación permanente es fundamental, más aún en cursos de estas características donde está demostrado que al cabo de dos años, aproximadamente el 90 por ciento de los conocimientos adquiridos se olvidan.

En relación a una segunda versión, el doctor Oyarzún adelantó que “se planifica en fecha cercana un curso teórico práctico de reanimación cardiorrespiratoria avanzada, dirigida al mismo personal y a colegas que quieran renovar conceptos. La metodología sería similar, vale decir, clases expositivas y talleres, por lo que la idea es invitar a algunos médicos de la región para que expongan sus experiencias en urgencias pediátricas desde sus respectivas especialidades”.

Dr. Olegario Trujillo, Enf. Carlos Vargas y Dr. Arturo Oyarzún

Dr. Olegario Trujillo, Enf. Carlos Vargas y Dr. Arturo Oyarzún

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...