Puesta al día en ginecología para reforzar asistencia en red
Servicio de Ginecología del Hospital de Copiapó revisó programa académico integrador que convocó a destacados expertos nacionales.
Más de 50 profesionales de la salud entre ginecólogos, médicos generales, becados, matronas y residentes de la Región de Atacama participaron en las IV Jornadas de ginecología y obstetricia, organizadas por el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó.
El encuentro, patrocinado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama (UDA), fue dirigido por los doctores Felipe Osorio Espinoza y Javier Fuentealba León, quienes destacaron que la actividad tuvo como objetivo principal “mejorar el nexo que tenemos con los médicos y profesionales que trabajan en los distintos centros de atención que conforman la red actualizando materias relacionadas con el trabajo diario y las formas de derivación de las distintas patologías obstétricas y ginecológicas”.
“Tal como en años anteriores, nos propusimos actualizar y formar a los médicos especialistas, generales, matronas y equipos de salud de la región, porque el desafío que tenemos en esta zona es acortar las brechas existentes en aspectos relacionados con la atención de pacientes y las alternativas terapéuticas. Por tal razón, incluimos temas que para nosotros es importante implementar, reforzar y mantener”, destacó el doctor Fuentealba, jefe de Servicio Ginecología y Obstetricia del recinto asistencial.
Dentro del programa se abordaron materias relacionadas con cerclaje, placenta percreta, endometriosis profunda, infecciones de transmisión sexual, manejo ambulatorio de aborto médico, vitamina D en menopausia, medicina reproductiva de baja complejidad y bioética en gineco obstetricia, entre otros.
“Estas son nuestras cuartas jornadas. Cuando comenzamos con ellas, en primera instancia, los médicos del servicio presentaban temas a las matronas de la atención primaria. En año, por primera vez, contamos con la participación de expositores de gran renombre en el ámbito nacional e internacional en cada una de las disciplinas en que se desempeñan, lo que nos brindó una tremenda satisfacción y, por otra parte, nos deja un reto enorme para la organización de nuestra próxima versión”.
Al cierre de las jornadas, el especialista señaló que, como miembro del comité científico, espera que “todos los asistentes puedan incorporar y replicar los conocimientos adquiridos y que esto nos permita dar fluidez al trabajo colaborativo y en red tanto en los distintos niveles de atención en cada una de las provincias que forman parte de la Región de Atacama”.

Dr. Javier Fuentealba León