Puesta al día en estenorraquis lumbar
El comité nacional de columna de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología junto a la filial V Región desarrollaron encuentro en el que participaron cerca de 15 especialistas.
En el Hotel Atton San Martín de Viña del Mar se llevó a cabo una nueva reunión conjunta de la Filial V Región y el comité de columna de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (Schot).
La actividad contó con la participación de una quincena de traumatólogos y becados de la especialidad de Santiago, Viña del Mar y Valparaíso y fue coordinada por la directiva regional, encabezada por el doctor Felipe Maturana Merino, quien agradeció la asistencia de profesionales de la zona y de miembros de la directiva nacional como los doctores Marcelo Molina Salinas, presidente del comité nacional de columna, Ratko Yurac Barrientos y Marcos Ganga Villagrán.
“Esta es la cuarta reunión que organizamos como filial V Región y la segunda reunión conjunta que, en esta oportunidad, se coordinó con el equipo de nacional de columna con el objetivo de aumentar el intercambio y colaboración entre los subespecialistas y las regiones”.
“El doctor Molina nos entregó una aproximación bastante acabada sobre tratamientos nuevos en estenorraquis lumbar”, señaló el doctor Maturana. “Esta condición es cada vez más frecuente y compromete, principalmente, las columnas lumbar y cervical, donde se produce un estrechamiento degenerativo de los canales nerviosos”, explicó el doctor Molina.
“Para nosotros es súper importante la integración con las provincias, por lo mismo realizados dos actividades de este tipo al año. Generalmente, vamos cambiando de ciudades para no dejar a nadie fuera. Algo que para nosotros es fundamental, porque permite acercar las novedades de la subespecialidad y mejorar el nivel de la atención fuera de Santiago”.
“La traumatología es una especialidad sumamente dinámica y eso se refleja en que nuestro nivel es absolutamente equivalente a lo que se está realizando en otras partes del mundo. La gran mayoría de los especialistas de columna de Santiago han desarrollado formaciones fuera de Chile, en Estados Unidos o Europa, así es que el nivel es de primera y la idea es llevar esos avances y tecnología a provincia, para que también se mantenga en las ciudades más pequeñas”.
“Este año, por ejemplo, viajamos a Concepción. Yo había ido hace una década y la verdad es que desde entonces se ha invertido en tecnología y en capital humano, por lo que el cambio experimentado es impresionante. La traumatología nacional está dando excelentes frutos en muchas ciudades de Chile y estas instancias nos permiten descubrir esos avances”.
Temas Relacionados

Dres. Ratko Yurac, Marcelo Molina y Marcos Ganga