Puerto Varas se alista para recibir congreso chileno de pediatría
Invitados extranjeros y nacionales de gran nivel, más cerca de un millar de especialistas inscritos, darán vida al encuentro más importante del año organizado por Sochipe.
Con la participación de 12 conferencistas extranjeros y más de 80 nacionales se realizará, entre el miércoles 30 de septiembre y el sábado 3 de octubre, el 55 Congreso chileno de pediatría, encuentro de alto nivel científico que espera convocar en el Hotel Patagónico de Puerto Varas a cerca de mil profesionales de distintos puntos del país.
El evento, organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría, Sochipe, y sus filiales de Los Lagos y O´Higgins, es sin lugar a dudas la reunión más importante del año para los médicos que se desempeñan en el área neonatal e infanto-juvenil. En paralelo se llevará a cabo el 12 Congreso chileno de cuidados intensivos pediátricos, la décimo segunda Jornada de enfermería intensiva pediátrica y la tercera Jornada de kinesiología pediátrica.
Durante la actividad se abordarán múltiples aristas propias del campo de acción de esta especialidad, las que en su conjunto estructuran un atractivo programa de contenidos, que no hace más que ratificar la relevancia del congreso para el desarrollo de la pediatría en el país, desde la perspectiva docente, científica y estratégica.
De acuerdo a lo adelantado por el doctor Luis Felipe González, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, dentro de las numerosas instancias de actualización se consideran cursos, talleres, conferencias, simposios simultáneos, mesas redondas, análisis de casos clínicos y presentación de pósteres. Además, se contempla la entrega del premio nacional de pediatría Dr. Julio Schwarzenberg y una serie estímulos académicos, como la ceremonia de reconocimiento a los mejores trabajos publicados en la revista chilena de pediatría, y la distinción Dr. Alfredo Commentz, a los mejores trabajos presentados en el congreso.
A todo lo anterior se deben agregar diferentes espacios de camaradería, integración gremial y fortalecimiento de lazos de amistad. También destaca en la agenda una conferencia que ofrecerá el doctor Juan Verdaguer Tarradella, premio nacional de medicina 2014.
El comité científico del 55 Congreso chileno de pediatría está integrado por los doctores Humberto Soriano, Hernán Sepúlveda, Teresa Alarcón, Sofía Aros, Claudia Paris, Karime Rumié, Eduardo Coopman y Jaime Tapia, quien aseguró que “la última vez que realizamos esta actividad en Puerto Varas fue hace más de 10 años, así que estamos muy contentos de volver a una zona muy turística y que ofrece un marco ideal para reunirnos”.
“En esta oportunidad se presentaron más de 400 trabajos y la mayoría de ellos fueron aceptados, por lo que todas las especialidades estarán representadas. El sello de este congreso será la investigación científica y para eso tenemos invitados extranjeros de gran jerarquía, que llegarán desde Argentina, Brasil, Francia, Estados Unidos y España”, agregó el doctor Tapia.


Dr. Luis Felipe González
