https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/puc-realiza-encuentro-de-neumologia-pediatrica-en-ovalle.html
17 Septiembre 2015

PUC realiza encuentro de neumología pediátrica en Ovalle

  • Dres. Carlos Flores y Pablo Bertrand

    Dres. Carlos Flores y Pablo Bertrand

  • Dra. Paulina Corco Reyes

    Dra. Paulina Corco Reyes

  • Dres. Mauricio Araya, Patricia Carmi y Jorge Gutiérrez

    Dres. Mauricio Araya, Patricia Carmi y Jorge Gutiérrez

  • Dres. Alejandro Manríquez y Sergio Pérez

    Dres. Alejandro Manríquez y Sergio Pérez

Las jornadas estuvieron dirigidas por los doctores Pablo Bertrand Navarrete y Carlos Flores Berríos.

Los pacientes con enfermedades neuromusculares (ENM) congénitas o adquiridas, experimentan un deterioro progresivo de la función respiratoria, que contribuye a la elevada tasa de morbilidad y complicaciones. 

Muchas de sus manifestaciones respiratorias dependen del grado de compromiso muscular, nervioso y de la velocidad de progresión. Si bien algunas ENM tienen un compromiso respiratorio mínimo, otras manifiestan sus síntomas desde el periodo neonatal inmediato. 

Para analizar esta problemática, la división de pediatría de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), realizó en Hotel Limarí de Ovalle la quinta versión de su tradicional encuentro anual.

Este año, la iniciativa estuvo dirigida por los doctores Pablo Bertrand Navarrete, jefe de la Sección Enfermedades Respiratorias de la División de Pediatría de la Escuela de Medicina PUC; y Carlos Flores Berríos, pediatra broncopulmonar, y jefe de la UTI del Servicio de Pediatría del Hospital de Ovalle y Magister en Epidemiología.

Junto a la coordinación de los doctores Fernando Iñiguez Osmer y José Luis Pérez Sánchez, diseñaron un completo programa que abordó contenidos relacionados con función pulmonar del pre escolar en atención primaria; estudios ambulatorios de los trastornos del sueño; utilidad de las imágenes en enfermedades respiratorias; actualización del tratamiento crónico del asma y la bronquitis viral. 

Estos temas y el taller de aerosol terapia y asistencia ventilatoria fueron abordados por un grupo de destacados especialistas nacionales entre ellos los doctores Luis Enrique Vega, Solange Caussade, Ida Concha, Cristian García, Héctor Navarro, Tatiana Espinoza, Pablo Brockmann, Claudia Fuentes, Pamela Navarrete, Carolina Salgado, Felipe Damiani, Yoshua Jalil, Yury Hernández, Claudio Torres, Ilse Contreras y Alejandra Zamorano. 

Durante la segunda jornada, se dio el paso a las controversias, donde se debatieron tres importantes temas: pesquisa neonatal de fibrosis quística universal ¿se debe implementar en Chile?; uso de antibióticos en pacientes con neumonía por Mycoplasma Pneumoniae de curso ambulatorio; y protección con palivizumab a todos los menores de 35 semanas en pacientes con DBP.

Este encuentro, que se realiza anualmente en diferentes ciudades del país, finalizó con la entrega de certificados y acreditaciones a los médicos participantes. 

Dres. Carlos Flores y Pablo Bertrand

Dres. Carlos Flores y Pablo Bertrand

Dra. Paulina Corco Reyes

Dra. Paulina Corco Reyes

Dres. Mauricio Araya, Patricia Carmi y Jorge Gutiérrez

Dres. Mauricio Araya, Patricia Carmi y Jorge Gutiérrez

Dres. Alejandro Manríquez y Sergio Pérez

Dres. Alejandro Manríquez y Sergio Pérez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...