https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/psiquiatria-uach-celebra-cinco-decadas.html
15 Diciembre 2022

Psiquiatría UACh celebra cinco décadas

Programa de especialización en adultos que dicta la Universidad Austral de Chile cumplió 50 años revisando los principales trastornos mentales que afectan a la población.

La Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile conmemoró los 50 años de su programa de especialización en psiquiatría del adulto. La plataforma de perfeccionamiento forma parte de la Escuela de Graduados de la casa de estudios de la Región de Los Ríos y es dirigida por el doctor Walter Brokering Alacid.

“Sus egresados se han distribuido ampliamente por el país ejerciendo en contextos públicos, privados y universitarios, especialmente en la macrozona sur, tanto en niveles ambulatorios como hospitalarios. Varios, además, se mantienen vinculados con nosotros cumpliendo labores académicas de pre y postgrado”, comentó.

Respecto a los desafíos que persisten en el área, el psiquiatra aseguró que “tienen que ver con los determinantes sociales de la salud y enfermedad y con las particularidades propias de la vida en las distintas regiones y territorios. Se trata de desigualdades en los niveles socioeconómicos y demográficos, condiciones de hacinamiento, exposición infantil y adulta a situaciones de violencia y disfunción familiar, mala calidad de la vivienda, difícil acceso a educación y falta de esparcimiento y recreación”.

Otros que igualmente requieren intervenciones multisectoriales e interdisciplinarias son las condiciones laborales inadecuadas y abusivas y la estrechez económica asociada a la aparición de cuadros clínicos ansiosos, depresivos, consumo abusivo de alcohol y sustancias y propensión al suicidio. Todos fueron analizados en un simposio que reunió en Valdivia a referentes y líderes de opinión.

“Los principales problemas de salud mental que afectan a la población son los cuadros ansiosos y depresivos derivados del consumo abusivo y adictivo de alcohol y drogas. En menor medida, los trastornos alimentarios, desarrollos anormales de la personalidad y los trastornos psicóticos mayores como la bipolaridad y la esquizofrenia que, aun siendo menos prevalentes, ocasionan discapacidad. Nuestro programa intenta preparar a sus alumnos en todas estas materias”, finalizó el doctor Brokering.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...