Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/psiquiatras-colaboraran-en-proyecto-para-pesquisa-de-esquizofrenia.html
18 Julio 2018

En Universidad de Chile:

Psiquiatras colaborarán en proyecto para pesquisa de esquizofrenia

  • Dr. Tim Lambert

    Dr. Tim Lambert

  • Dra. Gricel Orellana Vidal

    Dra. Gricel Orellana Vidal

Académicos del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental aportarán al trabajo del doctor Tim Lambert, basado en un programa para detectar la patología y extender la esperanza de vida.

El docente de la Universidad de Sydney, doctor Tim Lambert, posee más de 20 años de experiencia clínica e investigación en esquizofrenia. Es el creador de un pionero software que diagnostica y trata a personas que sufren esta afección, y por ello fue invitado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para liderar una serie de eventos académicos que abordarán los nuevos tratamientos de esta patología, incluido los problemas físicos asociados al desarrollo de esta.

Algunos de los hallazgos del doctor Lambert indican que las personas con esquizofrenia tienen hasta tres veces más riesgo de tener problemas cardiovasculares y muerte súbita cardíaca, en comparación con la población general. Asimismo, este grupo alcanza una menor esperanza de vida debido a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares provocados por hipertensión o colesterol alto no tratado.

Debido a ello, el profesional desarrollo un modelo integrado de atención para la comorbilidad crónica en personas con trastornos psicóticos, que se tradujo en el desarrollo de un software que permite al médico incorporar todos los antecedentes del paciente, tanto psiquiátricos como físicos, y así conocer el real estado de la enfermedad y su evolución. El objetivo fue construir una estrategia terapéutica orientada a extender la vida del paciente, mejorando la calidad del diagnóstico y su tratamiento, lo que daría como resultado la disminución de la tasa de hospitalizaciones y de licencias médicas, así como la reducción del uso de fármacos antipsicóticos.

Es por ello que los académicos del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental se han interesado en adaptar y aportar al programa del doctor Lambert para luego aplicar esta herramienta por medio de un proyecto piloto que pretende ser implementado en el sistema público de salud. Pues según cifras del Ministerio de Salud, en Chile la población que sufre de esquizofrenia es del 1% y está asociada a un alto riesgo de suicidio. 

La doctora Gricel Orellana, psiquiatra y académica del Departamento de Psiquiatría Oriente, ha colaborado con el doctor Lambert desde hace más de cuatro años, y actualmente lidera un grupo de trabajo multidisciplinario que tendrá la misión de adaptar este software, incluir variables neuropsicológicas y aplicarlo a la realidad chilena. “Es importante hacerle un seguimiento a largo plazo a los pacientes y evitar que se mueran a los 50 años, como sucede en la actualidad”, señala la experta.

A ello sumó que lo novedoso de integrar este programa a la realidad nacional que es  "agregaremos una parte cognitiva que incorporará mediciones de lenguaje, atención, memoria, toma de decisiones y otras, pues la alteración de las funciones cognitivas básicas son el principal problema en la esquizofrenia. Esto nos permitirá hacer un diagnóstico más certero y preciso, bajar las dosis de antipsicóticos y mejorar la rehabilitación neurocognitiva de los pacientes”.

Dr. Tim Lambert

Dr. Tim Lambert

Dra. Gricel Orellana Vidal

Dra. Gricel Orellana Vidal

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...