https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/proyecto-busca-aumentar-resolutividad-integral-en-salud.html
11 Julio 2018

Proyecto busca aumentar resolutividad integral en salud

Construcción de hospital de alta complejidad y capital humano beneficiará a pacientes de la tercera comuna más poblada de la Región de O’Higgins.

El Hospital Ricardo Valenzuela Sáez de Rengo es el recinto asistencial base de la micro red “Carretera de la Fruta” y centro de derivación de los Hospitales de San Vicente de Tagua Tagua, Peumo y Pichidegua; de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Rengo, Rosario, Quinta de Tilcoco, Malloa, Pelequén, San Vicente de Tagua Tagua, La Rosa y Las Cabras.

Gracias a la firma de un convenio de Programación Estratégico entre el Ministerio de Salud (Minsal) y el Gobierno Regional (Gore), que tiene como principal objetivo la mejora y modernización de la red asistencial de la Región de O´Higgins, se edificará en la comuna de Rengo un nuevo hospital de alta complejidad que beneficiará a sus más de 56 mil habitantes.

Este proyecto, que contará con 287 camas clínicas, se sumará a la construcción de un Servicio de Alta Resolutividad (SAR) y de un segundo Cesfam que fortalecerán la salud primaria al entregar atenciones integrales de menor complejidad a los usuarios de la Red de Emergencias, especialmente en casos ambulatorios.

Para el doctor Paul Pacurucu Yunga, subdirector médico del Hospital de Rengo, la proyección del nuevo recinto representa “el inicio de un sueño que tenemos como dirección, como funcionarios y, sobre todo, como población, a quienes nosotros le brindamos cobertura”. 

“Se viene un gran desafío por delante. Debemos realizar el diagnóstico, para lo cual tenemos un plazo máximo de tres meses, así que estaremos todos los encargados de área sumándonos a este gran reto y esperando que concluya de manera exitosa”, enfatizó Mabel Alvarado, jefa del Departamento de Recursos Humanos del recinto.

 “Estamos comenzando a proyectar nuestro hospital a través de mesas de trabajo. Si bien es un proceso largo, estamos todos motivados para cumplir esta tarea en un tiempo más acotado”, precisó el doctor Pacurucu.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....