https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/proyectan-mayor-autonomia-en-procedimientos-clinicos.html
10 Marzo 2014

Proyectan mayor autonomía en procedimientos clínicos

  • Sr. Claudio Baeza Avello

    Sr. Claudio Baeza Avello

Hospital de Curanilahue se encuentra próximo a materializar una serie de proyectos, claves en su plan de desarrollo institucional para incrementar su capacidad resolutiva.

Con el propósito de aumentar su resolutividad y reducir las derivaciones a los establecimientos de mayor complejidad, aportando de paso a la descongestión de estos recintos, el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue, en la Región del Bío Bío, se ha propuesto incrementar en un 40% su dotación de médicos especialistas y odontólogos.

De acuerdo a su plan de desarrollo institucional, el centro de salud referente de la provincia de Arauco se ha fijado alcanzar esta meta a más tardar en 2017. Así lo asegura Claudio Baeza, director del establecimiento donde actualmente se desempeñan 523 funcionarios, de los cuales 50 son especialistas y odontólogos. “Este número de profesionales ha logrado alivianar la carga del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente. En este sentido, el principal avance dice relación con la mejora en nuestra resolutividad y la posibilidad que hemos tenido de incorporar nuevas tecnologías y equipamientos”.

Según el directivo, “estamos siendo más resolutivos, ya que tenemos ejes importantes en medicina interna y cirugía. Se han potenciado los turnos en traumatología y pediatría, lo que implica que muchas de las patologías las estamos recibiendo, absorbiendo y solucionando dentro de nuestro hospital, lo que debería aumentar aún más con el proyecto de la unidad de paciente crítico, que generará un hito fundamental con el fin de disminuir la derivación”. La iniciativa debería estar en pleno funcionamiento durante abril próximo.

Junto con lo anterior, el Hospital de Curanilahue se encuentra implementando un laboratorio centralizado que tendrá como objetivo optimizar la calidad de los exámenes realizados en la red asistencial de la provincia de Arauco. “Este proyecto, que debería ser inaugurado la última semana de mayo, implica un gran esfuerzo y avance en materia de equipos y recursos humanos. Entre los procedimientos que se podrían realizar están los test hormonales y los de factores específicos que actualmente son derivados al Hospital Regional”, agrega Baeza. 

Del mismo modo, se está levantando el nuevo Centro Comunitario de Salud Mental, Cosam, obra que a juicio del director del recinto permitirá a su equipo multidisciplinario desarrollarse en un espacio con las comodidades necesarias para entregar un mejor servicio a los usuarios. Todo esto se suma a la refundación de las torres A y B, severamente dañadas durante el terremoto de 2010, trabajos que ya llevan un 50% de avance.

Sr. Claudio Baeza Avello

Sr. Claudio Baeza Avello

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...