https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/proyectan-apertura-de-carrera-de-medicina-en-copiapo.html
19 Mayo 2017

Proyectan apertura de carrera de medicina en Copiapó

  • Dres. Pedro Lagos y Celso Arias

    Dres. Pedro Lagos y Celso Arias

  • Votación en Consejo Regional

    Votación en Consejo Regional

Autoridades de la Universidad de Atacama y del Gobierno Regional estaban trabajando desde 2014 en la iniciativa que busca potenciar la salud en la región.

Como un hito histórico para la Región de Atacama fue calificada la aprobación en plenitud de los recursos económicos necesarios, por parte del Consejo Regional (Core), que permitirán crear la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama (UD), la que busca formar nuevos profesionales que potenciarán el área de la salud en la región a partir de marzo de 2018.

La iniciativa, que contempla –a los menos- cuarenta cupos para la primera generación de estudiantes que ingresará a la carrera, espera tener un alto interés por parte de jóvenes provenientes de la Región de Atacama y, a su vez, busca generar políticas que permitan y faciliten el posterior ejercicio laboral en la zona.

“Este proyecto viene a cerrar un ciclo en el área de salud, en la cual después de cuatro carreras que actualmente tenemos, medicina logra ser el hito cumbre de este proceso”, recalcó el doctor Celso Arias Mora, rector de la casa de estudios.

“El valor que tiene el trabajo realizado en este proyecto por diferentes instituciones, dentro de las que destaca el apoyo del Gobierno Regional (Gore) de Atacama; y la inversión que se destinará a esta iniciativa, permitirá que cientos de estudiantes puedan contar con un espacio físico apto para los requerimientos que exige una carrera como medicina”, añadió.

Este proyecto se dividirá en dos etapas: la primera comprende los primeros tres años de formación que tendrán los futuros estudiantes de la carrera y la habilitación del sector en el que, actualmente, se encuentra el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA), con salas de clases, laboratorios y un centro de simulación; mientras que la segunda “debería iniciarse durante el 2018 y contempla el desarrollo de nuevos laboratorios, salas de clases y lugares de confort para nuestros estudiantes”, comentó el doctor Arias.

Por su parte, el doctor Pedro Lagos Montero, Secretario Regional Ministerial de Salud, se mostró optimista frente al impacto que el inicio de la carrera va a tener en la Región de Atacama y, al mismo tiempo, expectante por la oportunidad que se puede generar de cara a formar y capacitar médicos especialistas cuando egresen las primeras generaciones. 

“Un desafío a largo plazo y que debe asumirse como tal, por parte de todos los actores que pueden colaborar en dicha tarea, desde el mundo académico hasta las autoridades gubernamentales”, precisó.

Dres. Pedro Lagos y Celso Arias

Dres. Pedro Lagos y Celso Arias

Votación en Consejo Regional

Votación en Consejo Regional

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....