Protocolos y cuidados del embarazo en pandemia
Las mujeres gestantes se encuentran dentro de los grupos de riesgo, por lo que existen protocolos para asegurar una correcta y oportuna atención de salud.
El doctor Jorge Carvajal, jefe del Departamento de Obstetricia de la Universidad Católica, explica que “las embarazadas no tienen riesgo mayor de contraer la COVID-19 comparado con mujeres no embarazadas de su misma edad”. A su vez, agrega que, en caso de contagio, la gran mayoría de las pacientes serán asintomáticas o, en su defecto, tendrán síntomas leves.
Por otro lado, una de las grandes inquietudes tiene relación con el contagio del bebé dentro del vientre, no obstante, “es posible que el virus cruce la placenta e infecte al bebé dentro del útero, pero se ha demostrado que esto ocurre muy rara vez”. Respecto a la transmisión del virus durante el amamantamiento, agrega que esto no es posible, puesto que el contagio solo se da por gotas de saliva y no a través de la leche materna.
Ante la pregunta si el coronavirus puede generar abortos espontáneos o nacimientos prematuros, el especialista plantea que no se ha demostrado que haya mayor riesgo de aborto o malformaciones congénitas en embarazadas que tuvieron COVID-19. Así mismo, señala que sí se ha reportado un aumento del riesgo de partos prematuros en mujeres que desarrollan el virus ya que “muchos de estos partos prematuros en mujeres contagiadas se deben a la decisión de los médicos de atender el parto para facilitar el tratamiento de la paciente”.
Por último, las recomendaciones para una embarazada contagiada son las mismas que para cualquier persona portadora del virus. “Permanecer en su casa, con aislamiento para evitar contagiar a otras personas, mantener buena hidratación y tomar paracetamol en caso de presentar dolor muscular o fiebre”, concluye.
