Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/proteccion-a-la-salud-mental-durante-el-invierno.html
21 Julio 2025

Protección a la salud mental durante el invierno

El frío y la escasez de luz solar pueden alterar el bienestar emocional. Especialistas explican las causas, señales de alerta y estrategias para mantener un equilibrio psicológico en estos meses.

Con la llegada del invierno, no solo se enfrentan bajas temperaturas y días grises, sino que también aumentan las dificultades para mantener un buen estado anímico. La reducción de la luz natural y el clima adverso influyen en el equilibrio mental, provocando desde cansancio hasta cuadros depresivos estacionales.

El doctor Gustavo Molina, psiquiatra de Los Carrera Interclínica, señala que estos cambios tienen un fundamento biológico. "Las variaciones estacionales afectan el funcionamiento de neurotransmisores, incluyendo proteínas y hormonas, que están relacionadas con el ánimo. Esta interacción neurobiológica, junto a factores sociales, explica por qué muchas personas experimentan más fatiga, irritabilidad y falta de motivación durante el invierno", detalla.

Para enfrentar estas dificultades, el especialista recomienda mantener hábitos saludables. "Aprovechar la luz solar cuando sea posible, realizar caminatas, ventilar los ambientes y sostener vínculos sociales son fundamentales. También es vital cuidar la alimentación y asegurar un descanso adecuado para afrontar mejor esta temporada", aconseja.

Por otra parte, alerta sobre la importancia de reconocer señales que indican la necesidad de apoyo profesional. "Si la tristeza persiste, se pierde interés en actividades habituales, o hay alteraciones en el sueño y apetito, es recomendable buscar ayuda. Muchas veces se tiende a normalizar estos síntomas, pero la detección temprana previene complicaciones mayores", explica.

En la misma línea, Raúl Sanz, psicólogo de Los Leones Interclínica, resalta que la salud mental es un fenómeno complejo y que la intervención oportuna es clave. "Sentirse decaído o con poca energía en invierno puede ser habitual, pero cuando afecta la rutina diaria o los síntomas son continuos, puede tratarse de un trastorno afectivo estacional. Consultar a tiempo ayuda a mejorar la calidad de vida y evitar que los síntomas empeoren", afirma.

Además, enfatiza la importancia de las conexiones sociales en esta época. "El aislamiento provocado por el frío y la disminución de actividades al aire libre puede generar sensación de soledad y tristeza. Mantener relaciones significativas, mediante encuentros en interiores o comunicaciones frecuentes, contribuye al bienestar emocional".

El psicólogo agrega que la influencia de la luz en el estado mental varía según la región y las condiciones climáticas, afectando la forma en que se vive el invierno. Para cuidar la salud emocional, propone algunas recomendaciones prácticas: "Realizar actividades que generen placer, practicar ejercicios bajo techo si es necesario, mantener horarios regulares para dormir y evitar la soledad. También es fundamental conversar sobre lo que se siente y no minimizar las emociones", concluye.

Protección a la salud mental durante el invierno

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...