Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/promueven-modificacion-de-conductas-frente-a-patologia-cardiovascular.html
31 Agosto 2017

Promueven cambios de conductas frente a patología cardiovascular

Durante el Mes del Corazón se realizaron actividades de sensibilización en diferentes puntos del país. El llamado es a mantener hábitos saludables todo el año.

Finaliza el mes de agosto y con ello los 31 días tradicionalmente dedicados a generar conciencia en la población frente al aumento de las enfermedades cardiovasculares, a través de un llamado a la ciudadanía a incorporar una mirada preventiva en esta materia. Se trató del Mes del Corazón, iniciativa impulsada por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) y el Ministerio de Salud, en respuesta a lineamientos internacionales de diferentes organizaciones.

Especialistas explican que la patología cardiovascular es la primera causa de muerte en nuestro país, sin embargo, este riesgo podría disminuir considerablemente con un enfoque preventivo, que no solo incluya la realización de exámenes que permitan disponer de un diagnóstico precoz, sino que también mediante la implementación efectiva de un estilo de vida saludable, alejado de dañinos hábitos como el sedentarismo, tabaquismo y desórdenes alimenticios que puedan generar cuadros de sobrepeso o, peor aún, obesidad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80 por ciento de los fallecimientos prematuros son provocados por enfermedades cardiovasculares y pueden evitarse consumiendo una dieta saludable, rica en frutas y verduras; disminuyendo las grasas saturadas, el sodio y el consumo de alcohol; no fumando y realizando actividad física constante. Se estima que esta modificación de hábitos tendría un fuerte y positivo impacto, que se traduciría en un 50 a 70 por ciento de menor riesgo de sufrir problemas cardíacos.

“Incluso se podría llegar hasta el 80 por ciento y solo con cambios en estilos de vida. Ni siquiera estoy hablando de tratamientos farmacológicos, sino que cosas muy simples de incorporar a la rutina diaria, como ingerir grasas monoinsaturadas presentes en pescados y frutos secos. Lo ideal es utilizar aceites vegetales y consumir frutas y verduras, por lo menos cinco porciones diarias, algo que hace apenas el 16 por ciento de la población”, comentó el doctor Francisco Farfán Vásquez, jefe del Servicio de Hombres del Hospital de Constitución, Región del Maule.

Una de las complejidades más significativas de las enfermedades cardiovasculares es que no presentan signos evidentes, manifestándose de manera sorpresiva a través de un infarto al corazón o al cerebro, siendo pocas las opciones de tratamiento y rehabilitación cuando no se abordan a tiempo. Por esto la necesidad de llevar a la práctica mecanismos de prevención eficientes que logren revertir esta situación, además de generar plataformas de información permanente que permitan a hombres y mujeres identificar síntomas de un infarto al miocardio, como dolor o sensación de peso en el pecho; dolor en el pecho que se extiende a uno o ambos brazos; y dolor en el pecho que se extiende al cuello o la mandíbula. Frente a cualquier sospecha se debe concurrir de inmediato a un servicio de urgencias. La velocidad de reacción es clave.

Promueven cambios de conductas frente a patología cardiovascular

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...