Promueven atención humanizada
Hospital Regional de Temuco busca fortalecer procesos clínicos inclusivos, a través de cursos destinados a incorporar nuevas herramientas comunicacionales.
Impulsar el uso de herramientas de comunicación inclusiva e incentivar a los funcionarios de la salud a mejorar la relación y atención al interior del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena fue el objetivo de un curso de lengua de señas chilenas (LSCh) organizado por su Comité de Humanización.
Al respecto, María Isabel Toledo, directora de la unidad, comentó que “muchos integrantes del equipo están motivados por aprender esta forma de comunicación y en respuesta a esa inquietud encontramos los apoyos necesarios, tanto de la dirección del hospital y como del convenio docente asistencial existente con la Universidad de La Frontera”.
“Se trató de una capacitación destinada a entregar habilidades básicas que permitan a nuestros funcionarios comprender de mejor forma a personas con discapacidades auditivas, fundamentalmente en estos tiempos de pandemia, porque hay limitaciones en el acompañamiento y somos nosotros quienes estamos directamente con ellos”.
De acuerdo con sus organizadores, la actividad facilita y dinamiza la labor hospitalaria, generando un sentido de inclusión y equidad en las personas con capacidades diferentes. “Quienes participaron ahora conocen un poco más su cultura, códigos y realidades, ampliando el espectro de humanización”, finalizó la doctora Toledo.
Temas Relacionados
