https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/promueven-actualizacion-de-conocimientos-en-pie-diabetico.html
26 Abril 2017

En Hospital de Antofagasta:

Promueven actualización de conocimientos en pie diabético

Enfoque preventivo y tratamiento precoz de las úlceras del pie son la clave para mejorar la calidad de vida y aumentar la sobrevida de este tipo de pacientes.

El pie diabético es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos, relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus, siendo uno de los síntomas más comunes las heridas en los pies que no cicatrizan.

Con el fin de actualizar criterios sobre su manejo y de optimizar la atención de los profesionales del nivel primario de la región, el Policlínico de Pie Diabético del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta realizó las II Jornadas taller en esta materia, actividad coordinada por el infectólogo Francisco Salvador Sagüez.

A la jornada asistieron profesionales de los hospitales comunitarios dependientes del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), así como los equipos clínicos de los Hospitales Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta y Dr. Carlos Cisternas de Calama.

Por segundo año consecutivo, este encuentro buscó unificar criterios de evaluación e integrar a los nuevos profesionales de los equipos de atención primaria que trabajan en la derivación de pacientes.

Cabe señalar que este trabajo de coordinación se inició en 2015, con la evaluación de la situación en la región y, posteriormente, con la realización de las I Jornadas de pie diabético. La idea central de dicha estrategia fue optimizar la atención para mejorar la oportunidad, acceso y calidad de la misma, aumentando –a la vez- la capacidad de resolución y disminuyendo los tiempos de espera y nodos críticos identificados.

La estrategia resultó totalmente exitosa, porque logró reducir significativamente las amputaciones mayores y menores, los días de hospitalización, el costo de tratamiento por usuario y la resistencia a antibióticos. 

En esta oportunidad, se incorporó un sistema de evaluación a través de análisis de casos clínicos, una prueba de conocimientos específicos y técnicas de curación avanzada de heridas para médicos y enfermeras. 

Los organizadores adelantaron que durante el año esperan realizar pasantías por el Policlínico de Pie Diabético del Hospital Regional, a cargo del doctor Salvador, para seguir promoviendo los conocimientos en esta delicada materia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...