Promoción del autocuidado en niños y adolescentes
Estudiantes de medicina de la Universidad de ValparaÃso realizaron charlas sobre salud mental, educación sexual, prevención de COVID-19, actividad fÃsica y retorno a clases
La pandemia no fue impedimento para que, al igual que años anteriores, estudiantes de segundo año de medicina de la Universidad de ValparaÃso (UV) desarrollaran durante 2020 diversos proyectos de vinculación territorial con enfoque promocional preventivo.
El trabajo comenzó en 2019 en cinco escuelas municipales y cuatro jardines infantiles de la comuna de San Felipe, con la implementación de un diagnóstico participativo que permitió a tutores y alumnos priorizar y analizar los problemas detectados en cada comunidad.
Esto facilitó el proceso de diseño de un plan de promoción de salud sobre cuatro pilares fundamentales; participación social, educación para la salud, intersectorialidad y comunicación social, cuyas intervenciones están vinculadas a los objetivos de desarrollo sostenible 2030 de la ONU.
Gracias a la modalidad telemática pudieron llegar a una mayor cantidad de beneficiarios que revisaron charlas, seminarios, talleres, bitácoras, cartas, cápsulas informativas e infografÃas que los estudiantes desarrollaron con el apoyo de destacados profesionales e instituciones invitadas.
Se abordaron aspectos relacionados con salud mental de escolares, docentes y apoderados en contexto de pandemia; educación sexual con enfoque de género y diversidad; autocuidado de niños preescolares y reconocimiento de sintomatologÃa de la COVID-19; promoción de actividad fÃsica en niños; y estrategias de intervención para un retorno seguro al establecimiento educacional.Â
Estas actividades fortalecen la vinculación entre la Facultad de Medicina UV con las comunidades del Valle de Aconcagua, ubicando en el centro la responsabilidad pública y social de la casa de estudios.Â
