https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/promocion-de-nueva-campana-contra-el-vih.html
27 Abril 2018

En Hospital Clínico U. de Chile:

Promoción de nueva campaña contra el VIH

  • Dr. Alejandro Afani Saud

    Dr. Alejandro Afani Saud

El doctor Alejandro Afani explicó que entre 2010 y 2017 hubo un alza de casos del 96% , y que a raíz de ello se realizará una segunda cruzada preventiva para controlar la transmisión durante 2018.

Como alarmantes calificó el doctor Alejandro Afani, director del Centro de VIH del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, las cifras que el país ha alcanzado en relación al virus causante del SIDA. Los números, según señala el especialista, “apuntan a que existen por lo menos 40 mil infectados que lo desconocen, afectando en su mayoría al grupo etario que va entre los 15 y 25 años”. Además, afirmó que de los 2.968 casos registrados en 2010, se produjo un alza del 96% al compararlos con los 5.817 que se registraron hacia finales de 2017.

Frente a este contexto, la Universidad de Chile realizó durante los meses de diciembre y enero pasado 1.337 pruebas, las que arrojaron 20 casos positivos. En ese sentido, el inmunólogo agregó que según una encuesta realizada a 1.273 personas que se realizaron el test, el 60,4% declaró nunca haber sido sometido a un examen preventivo. Es por ello que se realizará una segunda campaña de pesquisa y prevención, la cual se extenderá hasta el día 1 de diciembre, de manera completamente gratuita.

"Invito a todos los jóvenes a que voluntariamente accedan a realizarse el examen ya que es la forma más fácil que tienen para saber si son portadores del virus. Y, por otro lado, es importante que se incorpore en la conciencia que esta pesquisa debiera realizarse de manera regular".

De este modo, y tras la puesta en marcha de la segunda campaña, la Universidad de Chile junto al Ministerio de Salud anunciaron las siguientes medidas para frenar el aumento de la transmisión: considerar al VIH/SIDA como enfermedad crónica y acabar con su estigmatización; abordar la educación como eje fundamental; mejorar el acceso a los tratamientos disponibles; avanzar con una prevención combinada a través del uso de condón y fármacos; y ofrecer mayor acceso al diagnóstico.

“Una encuesta reciente estableció que menos del 20% de los consultados utiliza condón al momento de mantener relaciones sexuales, práctica que además se realiza principalmente con el objetivo de impedir un embarazo, antes que para prevenir enfermedades de transmisión sexual”.

Por último, el facultativo señaló que es urgente “un cambio de mentalidad” e insistió en que “esto no es un problema de religión o creencias, sino que de salud pública”.

Dr. Alejandro Afani Saud

Dr. Alejandro Afani Saud

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...