https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/programa-de-fomento-literario-beneficia-a-10-mil-pacientes-pediatricos.html
02 Octubre 2013

Programa de fomento literario beneficia a 10 mil pacientes pediátricos

Tres establecimientos de salud del Bío Bío son parte de un proyecto que busca fomentar la lectura y, a través de ésta, contribuir en los procesos de rehabilitación.

Los hospitales Las Higueras de Talcahuano, Herminda Martin de Chillán y Dr. Rafael Avaria de Curanilahue resultaron beneficiados con la entrega de un atractivo material literario y didáctico para los menores que se encuentran internados en las unidades de pediatría, en el marco de la primera etapa de un proyecto impulsado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la Región del Bío Bío.

El objetivo de la iniciativa, denominada “Lee Chile lee”, es compensar y acompañar a los pacientes  en su período de permanencia hospitalaria, otorgándoles elementos que les faciliten, estimulen y acerquen al libro y a lectura, como medio de entretención y de herramienta sanadora y preventiva. Asimismo, se busca minimizar los impactos psicológicos y de aprendizaje que se pueden generar en los niños, entre 5 y 14 años, como consecuencia de internaciones prolongadas.

Con este fin, se hizo entrega a cada uno de los recintos asistenciales de 60 libros, 10 películas clásicas infantiles, mobiliario y materiales para pintura y dibujo. Además, se realizarán durante octubre entretenidos talleres con monitores, títeres y canciones que motiven el acercamiento a la literatura a través de una forma lúdica y amigable.

“Todo esto se enmarca en un plan nacional que busca poner en valor la lectura y los lectores. Este es un tema que estamos abordando no sólo en hospitales, sino que también en cárceles, liceos y colegios, entre otras instituciones. En los recintos asistenciales donde se ejecuta, además de motivar a los niños y niñas, también les ayudará a aliviarse”, comentó Juan Eduardo King, director del Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

Como era de esperarse, el proyecto, que beneficiará a más de 10 mil pacientes pediátricos de la Región del Bío Bío, tuvo una excelente acogida. Para el doctor Alfredo Jerez, director del Hospital Las Higueras, “se trata de un material de mucha calidad y sus contenidos son muy entretenidos, por lo que tiene mucho valor para nuestros pacientes. Además, como los libros son lavables, es posible que muchos niños los puedan ocupar sin riesgos de transmitir infecciones”.

Según explicó el Servicio de Salud Talcahuano, el recinto de la ciudad puerto fue uno de los beneficiados ya que cuenta con el servicio de pediatría más grande de toda la red. “Nosotros recibimos diariamente entre 10 y 15 menores. Eso da un promedio de tres mil al año, cuyo tiempo de estadía es de 3,3 días por usuario. Por lo mismo, tenemos que tratar de hacer más amigable la hospitalización y disminuir el estrés, aspecto en el cual hemos venido trabajando desde hace un tiempo mediante actividades lúdicas con imágenes audiovisuales y juegos”, explicó el doctor Rubén Puentes, jefe del servicio de Pediatría de Las Higueras.

“Nos parece una excelente iniciativa y agradecemos que este plan de fomento lector se ejecute en nuestro establecimiento asistencial. La donación de libros será un gran aporte a nuestros pacientes”, coincidieron los doctores Eliana Feres y Luis Sanhueza, jefes de los servicios de Pediatría y Cirugía Infantil, respectivamente, del Hospital Clínico Herminda Martin.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...