Profesionales se reunirán en torno a la patología dual
El próximo 18 de octubre la Sociedad Chilena de Patología Dual dará inició a las primeras jornadas de esta materia, en las que se realizarán conferencias y mesas de trabajo.
La primera vez que se conoció el concepto de patología dual fue en el año 2000, cuando el doctor español Miguel Casas lo utilizó para referirse a la coexistencia en un mismo paciente de una enfermedad psiquiátrica junto al consumo adictivo y dependencia a una o más sustancias.
A casi 20 años de aquella primera definición, la patología dual se entiende como un problema de salud a nivel global: genera dependencia, ocasiona cambios importantes en el plano físico y mental, provoca alteraciones del pensamiento, la percepción, emociones y conducta, generando daño en las relaciones familiares, sociales y laborales.
En pos de promover un correcto abordaje de esta patología, y fomentar la educación de los profesionales, el doctor Jorge González Espinoza conformó la Sociedad Chilena de Patología Dual, entidad que está pronta a celebrar sus primeras jornadas el próximo 18 de octubre en las dependencias del Hospital El Peral.
En la oportunidad, se contará con las ponencias de representantes internacionales, quienes compartirán sus experiencias. Entre ellos, los doctores Néstor Szerman, presidente de la Asociación Mundial de Patología Dual y Beatriz Mesías, presidenta de la Sociedad Española de Patología Dual.
Respecto a la creación de esta nueva agrupación médica, el doctor González destacó que “esta Sociedad es una iniciativa pública privada, y es la consolidación de un proyecto que se inició en el Hospital El Peral. Están todas las profesiones del área de la salud mental representadas, y la idea es ser una entidad que complemente la labor que se hace en El Peral. Por otra parte, queremos aprovechar nuestro sitio web para hacer difusión de cursos y actividades académicas, facilitando el acceso a la información. Es un proyecto que presenta un gran desafío: congregar a especialistas y contar con su apoyo”.
Si usted está interesado en participar de este primer encuentro, el cual además de conferencias contará con mesas de trabajo, exposiciones y debates, puede hacerlo enviando un correo a haydee.perez@redsalud.gov.cl. Las inscripciones están abiertas y es una actividad de carácter gratuito.
