https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/profesionales-de-la-salud-se-reunen-en-torno-a-la-fibromialgia.html
26 Octubre 2016

Profesionales de la salud se reúnen en torno a la fibromialgia

  • Dra. Lilian Soto Sáez

    Dra. Lilian Soto Sáez

  • Dr. Norberto Bilbeny Lojo

    Dr. Norberto Bilbeny Lojo

  • Dr. Mario Díaz Sepúlveda

    Dr. Mario Díaz Sepúlveda

Diversos profesionales de la salud participaron del encuentro organizado por la Corporación de Fibromialgia de Chile.

La fibromialgia es una enfermedad reumática crónica caracterizada por un fuerte dolor músculo-esquelético y la sensación de quemazón o fatiga muscular. Para la mayoría de quienes la padecen, se presenta una importante falta de ánimo y energía para realizar los quehaceres diarios, lo que en varias ocasiones desencadena cuadros depresivos.

Ante este escenario, y debido al complejo diagnóstico y tratamiento que requiere, la Corporación de Fibromialgia de Chile- a través de la dirección de la doctora Lilian Soto- organizó la conferencia “Enfrentando la fibromialgia”, con el fin de compartir experiencias y nuevos lineamientos en materia de su abordaje.

“Es importante que exista conocimiento de la patología a nivel general y sobre todo para aquellos que tratan pacientes con fibromialgia, o presentan síntomas iniciales. Es una enfermedad que se puede confundir y por eso instancias académicas como estas son de alto valor para que podamos nutrirnos de ellas”, señaló la doctora Soto.

En cuanto a la prevalencia de esta, agregó que “se calcula que varía entre en el 1 y 2 por ciento de la población, siendo más frecuente en mujeres y pudiendo manifestarse a cualquier edad”.

Luego, y como parte del panel de expositores, participó el doctor Norberto Bilbeny, past president de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (Ached) quien abordó aspectos relacionados al dolor crónico músculo-esquelético e incapacidad, destacando que las personas que sufren de este tipo de malestar acumulan el 21,2 por ciento de la discapacidad total a nivel poblacional, pudiendo así presentar una elevada carga de enfermedad”.

A ello agregó que aún existen varios vacíos de conocimiento en Chile, relacionados con conocer la verdadera prevalencia del dolor crónico no oncológico del país y la real carga global que existe por dolor crónico musculo-esquelético de la población general.

Luego el doctor Mario Díaz, neurólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, cerró el bloque de la mañana abordando el área de trastornos del sueño y sus síntomas asociados. “Generalmente, los pacientes con fibromialgia refieren a un sueño no reparador debido a múltiples dificultades para quedarse dormidos, entre ellas despertares nocturnos, pesadillas, sueño intranquilo y rigidez matutina”.

“Si lo analizamos bien, en todos los trastornos de dolor crónico se pueden encontrar problemas de sueño, ya que es este mismo el que nos despierta, interfiriendo con el normal descanso. Paralelo a ello, el insomnio también se presenta algunas veces como antecedente de la fibromialgia, y es por ello que no podemos negar su rol dentro de la modulación del dolor y los estados de ánimo”, concluyó el neurólogo.

Finalmente se dio espacio para una ronda de preguntas, en la que diversos profesionales de la salud pudieron aclarar dudas y generar consenso. 

 

 

Dra. Lilian Soto Sáez

Dra. Lilian Soto Sáez

Dr. Norberto Bilbeny Lojo

Dr. Norberto Bilbeny Lojo

Dr. Mario Díaz Sepúlveda

Dr. Mario Díaz Sepúlveda

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...