Primeros procedimientos de cardiopatía mínimamente invasiva en Iquique
Se trata de intervencionismos percutáneos en cardiopatía estructural, que permiten la corrección de defectos cardíacos, reducir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Posicionándose como referente regional en terapias avanzadas de cardiología, la Unidad de Hemodinamia del Hospital de Iquique Dr. Ernesto Torres Galdames llevó a cabo dos intervencionismos percutáneos de cardiopatía estructural en pacientes con antecedentes de infarto cerebral y cardíaco.
"Consiste en la implementación de terapias no farmacológicas, generalmente mediante el implante de dispositivos intracardiacos a través de punciones mínimamente invasivas", explica el doctor Simón Vegas, coordinador del área.
Una técnica que permite corregir defectos cardíacos, reducir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Al ser menos invasiva, también disminuye los tiempos de recuperación y el riesgo de complicaciones.
Durante la jornada, también se realizó una sesión educativa multidisciplinaria para especialistas en neurología, cardiología clínica e intervencional, ecocardiografía y representantes del policlínico de tratamiento anticoagulante.
"Este encuentro permitió consolidar el trabajo colaborativo dentro del hospital, asegurando que los pacientes de la región tengan acceso a diagnóstico, tratamiento y seguimiento sin necesidad de traslado a otros centros del país", asegura el médico.
Próximamente, el Hospital de Iquique pretende implementar un protocolo para la detección, diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de pacientes con cardiopatías estructurales.
