https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/primera-trombectomia-cerebral-en-puerto-montt.html
28 Febrero 2020

Primera trombectomía cerebral en Puerto Montt

  • Dres. Andrea Pérez y Arturo Alonso

    Dres. Andrea Pérez y Arturo Alonso

Integrantes de la Unidad de Neurología del Hospital Dr. Eduardo Schütz Schroeder llevaron a cabo el complejo procedimiento quirúrgico.

“La trombectomía cerebral consiste en extraer de manera manual un trombo o coágulo que se encuentra obstruyendo el flujo sanguíneo mediante un catéter que recorre el cuerpo desde su introducción, por la arteria femoral, hasta llegar al cerebro”. Así describe el procedimiento Jorge Cerda Cabrera, jefe del Centro de Responsabilidad del Hospital Dr. Eduardo Schütz Schroeder de Puerto Montt, recinto asistencial donde se llevó a cabo por primera vez esta intervención.

El neurocirujano lideró la operación, que benefició a una paciente de 52 años, con antecedentes de diabetes, que sufrió un accidente cerebrovascular (ACV). “Esto fue posible gracias a que contamos con un equipo de neuroradiólogos, conformado por Andrea Pérez, Arturo Alonso y José Luis Cuevas, quienes se especializaron para efectuar este tipo de cirugías”.

El Hospital de Puerto Montt inició en 2011 un proceso destinado a implementar mejoras e incorporar terapias de última generación para el manejo de pacientes con estos cuadros. En este contexto, se creó la Unidad de Neurología, cuyos integrantes trabajan en la búsqueda de tratamientos endovenosos para esta patología, además de desarrollar protocolos y proyectos, junto con participar en cursos de capacitación en Chile y el extranjero destinados a incorporar estrategias de manejo avanzado en accidente cerebrovascular.

“Estamos en una zona muy compleja y de altos índices de infartos y ACV. En Puerto Montt se registran aproximadamente 600 infartos cerebrales cada año y la cifra va en aumento. Lamentablemente, solo el 5% recibe terapia endovenosa para tratar de destapar la arteria obstruida, habitualmente por consultar de forma tardía, ya que se debe administrar el medicamento antes de 4,5 horas desde el inicio de los síntomas”, explica el doctor Cristian Toloza Ávila, médico jefe de Neurología. 

Dres. Andrea Pérez y Arturo Alonso

Dres. Andrea Pérez y Arturo Alonso

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....