https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/prevencion-precoz-es-determinante-en-disminucion-de-la-tuberculosis.html
29 Marzo 2018

Prevención precoz es determinante en disminución de tuberculosis

  • Dra. María Elvira Balcells Marty

    Dra. María Elvira Balcells Marty

Con motivo de la conmemoración del día mundial de esta patología, este año se ha puesto foco en materia de educación, debido a que se trata de la novena enfermedad infecciosa que produce mayor cantidad de muertes a nivel global.

Pese a que Chile presenta una baja prevalencia de tuberculosis, la disminución observada en las tasas de incidencia se ha frenado drásticamente, por lo que es necesario replantear la manera en que se están abordando los programas de prevención y métodos de diagnóstico.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016 hubo 10,4 millones de nuevos casos, y más de 1,6 millones de fallecidos a nivel global. En cuanto a Chile, durante el mismo año se registraron 2.399 nuevos casos de tuberculosis: 15 más que en 2015.

Es por ello que en esta oportunidad el Día Mundial de la lucha contra la Tuberculosis ha instaurado como lema: “Líderes para un mundo libre de tuberculosis. Tú puedes ser uno de ellos”, con el principal objetivo de motivar a jefes de Estado, alcaldes, trabajadores de salud y organizaciones gubernamentales a trabajar en equipo para combatir esta mortal infección.

Frente a esto, la doctora María Elvira Balcells, facultativa del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Pontificia Universidad Católica, asegura que una de las principales complicaciones de la tuberculosis es su fácil transmisión: “Al toser las bacterias viajan en el aire a varios metros de distancia, por lo que no se requiere estar en contacto directo con la persona enferma para contagiarse”, asegura.

Cuando alguien contrae esta infección, los síntomas inmediatos son tos, fiebre, sudor nocturno y pérdida de peso. Sin embargo, el mayor problema radica en el tiempo que se espera para buscar atención médica, transmitiendo en el intertanto el patógeno a otras personas.

Según datos de la OMS, desde el año 2000 se han salvado más de 49 millones de vidas gracias al diagnóstico y tratamiento efectivos, lo cual pretende ser potenciado aún más por el proyecto: “End TB Strategy” el cual tiene como objetivo reducir las muertes e incidencia en un 90 y 80%, respectivamente para el año 2030.

Para lograr estos objetivos, la doctora Balcells explica que se requerirá de una mejora en la atención de salud frente a los casos de tuberculosis, además de “optimizar estrategias en materia de prevención, y desarrollar nuevas y mejores herramientas diagnósticas”, concluyó.

Dra. María Elvira Balcells Marty

Dra. María Elvira Balcells Marty

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...