En Arica
Prevención de lesiones traumatológicas durante el verano
Previo a la actividad fÃsica, medidas sencillas como el calentamiento y el uso de equipo de protección adecuado son recomendaciones que entrega San José InterclÃnica para evitar accidentes.
Paseos en bicicleta, deportes acuáticos, senderismo y juegos en la playa son algunas de las actividades al aire libre que aparecen a medida que suben las temperaturas. Sin embargo, estas también aumentan el riesgo de sufrir lesiones traumatológicas.
Si bien un accidente o lesión es difÃcil de prevenir, "tomar medidas sencillas puede marcar la diferencia entre un verano saludable y uno interrumpido por visitas al hospital". Asà lo cuenta el doctor Raúl Castillo Bravo, traumatólogo especializado en lesiones deportivas de San José InterclÃnica en Arica.
Una de ellas es el calentamiento y estiramiento previo a la actividad fÃsica. "Activa la circulación y mejora la flexibilidad, lo que disminuye la probabilidad de sufrir tirones o esguinces innecesarios", asegura el médico.
La utilización de un equipo de protección adecuado -casco, rodilleras, coderas y chalecos salvavidas- y un calzado que ofrezca soporte y estabilidad también resulta fundamental para evitar lesiones graves. Además, es importante poner atención a irregularidades en el terreno.
Los calambres musculares y la fatiga son señales de deshidratación que pueden aumentar la probabilidad de tener un accidente. Incluso si no hay sed, el Dr. Castillo indica que es clave beber agua regularmente.
También, se aconseja no sobreexigirse al realizar actividades fÃsicas: "Muchas lesiones ocurren cuando las personas intentan superar sus capacidades, ya sea abarcando más actividades de las que pueden, levantando demasiado peso, corriendo distancias largas sin preparación o practicando deportes extremos sin la técnica adecuada".
Una lesión traumatológica menor como un esguince requiere reposo, hielo, compresión y elevación. Mientras que una más grave como una fractura necesita de atención médica inmediata e inmovilización de la zona afectada.
