https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/prevencin-para-la-deficiencia-visual.html
09 Mayo 2019

Cuidados preventivos para la deficiencia visual

  • Dr. Michel Mehech Hirane

    Dr. Michel Mehech Hirane

Más de 850 mil chilenos padecen de alguna condición que afecta a su capacidad visual. De ellos, aproximadamente 80 mil son no videntes.

Pese a que el número de oftalmólogos por habitante en Chile es uno de los más altos de la región, desde la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof), aseguran que es importante el poder mejorar la distribución de los especialistas, y que éstos cuenten con el equipamiento necesario para desarrollar su labor de manera eficiente.

En Chile, el 65% de las personas con discapacidad visual es mayor de 50 años. Este grupo comprende al 20% de la población, y va en aumento, lo que hace necesario contar con programas sanitarios específicos que enfrenten esta realidad.

Entre las patologías oftalmológicas más frecuentes, están la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, “defectos que se resuelven utilizando anteojos ópticos, lentes de contacto o, en algunos casos muy bien seleccionados, con cirugía refractiva mediante laser tipo lasik o lentes intraoculares”, explica el doctor Michel Mehech, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello y miembro de la Sochiof.

En relación a las afecciones que podrían conducir a la ceguera, las más frecuentes son las cataratas (reversible si se opera), el glaucoma (irreversible si no se diagnostica y trata a tiempo), la retinopatía diabética y la degeneración macular.

Frente a estos episodios, el profesional aclara que, en el caso de las cataratas, se deben operar. “Afortunadamente esto se resuelve con éxito en el sector público, gracias al plan AUGE. Es una cirugía relativamente simple, con anestesia local y ambulatoria. Es bien realizada en Chile gracias a la excelente implementación técnica y calificación de los oftalmólogos nacionales”.

En el caso del glaucoma crónico, el especialista advierte que “se deben realizar controles de la presión ocular, a partir de los 40 años, y siempre buscar esta enfermedad en todo examen oftalmológico, ya que es asintomática”.

Respecto a la retinopatía diabética, el facultativo explica que existen dos millones de diabéticos en Chile, lo cual representa al 12% de la población. “Es fundamental el buen equilibrio y manejo de la diabetes miellitus. En caso de diagnosticar una retinopatía diabética, se debe tratar con un oftalmólogo idealmente retinólogo”.

A ello sumó que se trata de una afección que va en alza en el mundo occidental, debido al aumento en la expectativa de vida y los malos hábitos alimentarios de la población.

Por último, y en cuanto a la degeneración macular, precisó que se trata de una enfermedad cuyos factores de riesgo son la herencia y la edad. “Sin embargo, fumar multiplica por cuatro el riesgo de padecerla. Una vez hecho el diagnóstico, su tratamiento debe ser urgente”, concluyó.

Dr. Michel Mehech Hirane

Dr. Michel Mehech Hirane

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...