Presentan textos sobre problemas de la bioética contemporánea
“Handbook of Bioethical Decisions Vol. I & II”, profundiza en las complejidades de la materia y los enigmas morales asociados al ámbito de la investigación biomédica y científica.
La biomedicina ha despertado interés global debido a sus conocimientos en procesos biológicos fundamentales, así como en avances de última generación para la salud humana. Sin embargo, suelen surgir preguntas asociadas a aspectos técnicos y sobre una variedad de usos que pueden incluir no solo la curación, sino la prevención de enfermedades e, incluso, la alteración de rasgos no relacionados a la salud.
Fue bajo este contexto que se realizó el lanzamiento de los libros "Handbook of Bioethical Decisions Vol. I & II", trabajo escrito por Juan Alberto Lecaros y Erick Valdés, director e investigador, respectivamente, del Observatorio de Bioética y Derecho del Instituto de Ciencias en Innovación en Medicina (ICIM) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
La doctora Marcela Castillo, decana de la UDD, indicó que los desafíos en el área son muchos y que, uno de los principales, es la toma de decisiones."Qué mejor que detenernos y reflexionar con herramientas reales, prácticas y basadas en mucha experiencia, tanto nacional como internacional, para poder hacerlo. La medicina y la ciencia del futuro implican dilemas éticos muy relevantes. La medicina de precisión, el genoma, los detalles que no pensamos sobre cada uno de nosotros, nuestra comunidad, la población chilena completa. La terapia génica, el límite de lo posible, todo eso está guardado en estos libros", señaló.
Por su parte, el profesor Henry Greely, director del Center for Law and the Biosciences de la Universidad de Stanford y quien fue el encargado de presentarlos, destacó la calidad de los autores y sus temáticas, entre ellas genética, mejoramiento humano y aspectos generales de la investigación y tratamientos clínicos humanos.

Juan Alberto Lecaros y Henry T. Greely