Presentan obra de referencia en pediatría
La sexta edición del Tratado de Pediatría Dr. Julio Meneghello fue lanzada en una significativa ceremonia, realizada en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
El doctor Guillermo Soza, pediatra infectólogo del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, fue uno de los encargados de la presentación en Temuco de la sexta edición del Tratado de Pediatría Dr. Julio Meneghello, lanzamiento realizado el miércoles 13 de noviembre en el auditorio Dr. Gonzalo Ossa del principal recinto asistencial de la Región de la Araucanía.
El nombre del destacado facultativo, profesor asociado del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, figura entre los autores del libro, coordinando el capítulo dedicado a las enfermedades infecciosas y redactando varios artículos sobre la especialidad. “Fue una experiencia muy interesante y valiosa porque pude plasmar el trabajo de varios años de apuntes que andaban dispersos y entregar a los estudiantes una visión de las enfermedades infecciosas que son mi área de trabajo. Ha sido una gran satisfacción para mí”, comentó el doctor Soza, quien también es uno de los directores de la Fundación Dr. Julio Meneghello, FUDOC, organismo abocado a la educación de los médicos en postgrado, atención primaria y ambulatoria, además de la edición el Tratado de Pediatría.
El “Meneghello”, como es mayormente conocido, es un documento científico de gran valor académico y clínico, lanzado hace ya 12 años, contando con la participación de más de 600 autores latinoamericanos, norteamericanos, españoles y chilenos. Dada su relevancia, la presentación del libro reunió a distintas autoridades del sector salud de la región, pediatras del HHHA, representantes del Colegio Médico y docentes y estudiantes de las carreras de las ciencias de la salud de la Facultad de Medicina de la UFRO.
“Tratamos de ser un órgano de información al igual que revistas y diarios de Chile como del extranjero. A través de nuestro sitio web www.fudoc.cl mantenemos al día la información médica porque la globalización está derribando los paradigmas y nosotros no estamos ajenos a los problemas mundiales”, explicó el pediatra Pedro Barreda, presidente de FUDOC y uno de los principales oradores durante la significativa ceremonia, quien además ofreció la charla “Importancia de ácido graso omega 3 de cadena larga en el desarrollo infantil”.
En la oportunidad, la señora Cristina Miranda, asistente de herramientas biomédicas del Centro SAVAL de Cooperación Científica de Temuco, recibió un reconocimiento por parte de los organizadores locales dada su “colaboración invaluable para FUDOC, en particular para los cursos en línea y como asistente médica en nuestra delicada y laboriosa labor del capítulo de Enfermedades Infecciosas de la sexta edición del libro Meneghello".

Dr. Pedro Barreda, Sra. Cristina Miranda y Dr. Guillermo Soza


Dras. Gloria Retamal, Ana María Fuentes y Patricia Dreves