Presentan nuevo proyecto SAMU para Antofagasta
Este plan comprenderá, entre otras cosas, atención pre-hospitalaria, es decir, la que se otorga desde que se comunica un evento hasta que el paciente llega al servicio de urgencia.
El director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar Funes, presentó a las máximas autoridades de la zona el nuevo modelo de gestión del Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU) Regional que optimizará este procedimiento.
Para la puesta en marcha del proyecto, la Dirección del Servicio de Salud Antofagasta creó el Departamento de Medicina Pre-Hospitalaria e incorporó dos profesionales a la dirección del Servicio con dedicación exclusiva en el SAMU. Se trata de los médicos José Elgueta Ovalle y José Collante Ávalos, quienes tienen a cargo la operatividad del SAMU Regional y de la Base Antofagasta, respectivamente.
Ambos médicos, junto a un equipo de profesionales, implementarán el nuevo modelo de atención y gestionarán los servicios de atención médica pre-hospitalaria y hospitalaria, así como la estandarización de los procedimientos en la atención de urgencias, a fin de contribuir a reducir la mortalidad, morbilidad y complicaciones asociadas a traslados.
“Con este nuevo proyecto contaremos con una administración centralizada que estará a cargo del Departamento de Medicina Pre-Hospitalaria, liberando a los recintos hospitalarios que mantienen hoy unidades de emergencia”, indicó el facultativo.
Durante la primera etapa del proyecto se repusieron 12 ambulancias, cuyo costo sobrepasó los mil millones de pesos y se está a la espera de la adquisición de otros 11 vehículos para fin de año. Actualmente, el SAMU está integrado por 57 profesionales, pero al finalizar la implementación contará con 135 funcionarios en toda la región.
Para la segunda etapa, se espera la habilitación de un Centro Regulador Regional, que se ubicará en el sector oriente del actual Hospital Regional y el recambio y reposición del sistema de telecomunicaciones en toda la región.
La dirección del Servicio de Salud Antofagasta destacó que el objetivo de esta modernización es brindar una atención médica pre y hospitalaria, tanto en la red pública como en la estandarización de procedimientos en la atención de urgencia de la red.

