https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/presentan-nuevas-estrategias-terapeuticas-en-urgencias-cardiologicas.html
28 Octubre 2016

En Clínica Alemana:

Presentan nuevas estrategias terapéuticas en urgencias cardiológicas

  • Dr. Andrés Schuster Pino

    Dr. Andrés Schuster Pino

  • Dr. Luis Sepúlveda Morales

    Dr. Luis Sepúlveda Morales

  • Dr. Martín Larico Gómez

    Dr. Martín Larico Gómez

La actividad contó con la ponencia del destacado profesor Jon Rittenberg de la Universidad de Pittsburgh.

Con el objetivo de actualizar conocimientos sobre patologías consideradas como emergencias y urgencias cardiovasculares, avances en métodos diagnósticos y nuevas estrategias terapéuticas, el Departamento Científico Docente de Clínica Alemana organizó la tercera versión del curso de cardiología, cuya realización contó con un módulo especial sobre muerte súbita y paro cardíaco.

Dirigido por los doctores Martín Larico y Álvaro Puelma, la actividad fue dirigida a médicos especialistas y otros profesionales de salud, y contó con la destacada participación del doctor Jon Rittenberg, director del Departamento de Emergencia de la Universidad de Pittsburgh.

En la ocasión se profundizó respecto a temas de insuficiencia cardíaca, arritmias, urgencias cerebrovasculares y síndrome coronario, entre otros.

Asimismo, y como parte del panel de expositores nacionales, el doctor Andrés Shuster -de Clínica Alemana- participó presentando una puesta al día en relación a la insuficiencia cardíaca crónica descompensada.

“El síndrome de insuficiencia cardíaca se entiende como un cambio gradual o rápido en los síntomas y signos, lo que provoca la necesidad de una terapia urgente. Los estudios presentan a la insuficiencia crónica descompensada como un período de alto riesgo, que tendría mayor probabilidad de muerte y reinternación”.

Respecto a los factores de riesgo, el especialista agregó que los más comunes son atribuidos a arritmias o a la presencia de isquemia. 

Posteriormente el doctor Luis Sepúlveda presentó sobre insuficiencia cardíaca aguda, destacando que esta aparece de manera repentina y que al principio sus síntomas son de carácter grave. “Por lo general se produce después de un infarto de miocardio que ha dañado alguna zona del corazón o a la imposibilidad del organismo para compensar la insuficiencia cardíaca crónica”.

Finalmente la jornada culminó luego de la conferencia dictada por el doctor Pablo Lavados, en relación al manejo de la presión arterial en ataque cardiovascular agudo.

Dr. Andrés Schuster Pino

Dr. Andrés Schuster Pino

Dr. Luis Sepúlveda Morales

Dr. Luis Sepúlveda Morales

Dr. Martín Larico Gómez

Dr. Martín Larico Gómez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...