Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/preparan-vigilancia-epidemiologica-en-acv.html
06 Noviembre 2014

Preparan vigilancia epidemiológica en ACV

En el Hospital de Chillán se realizó una charla de actualización sobre el accidente cerebrovascular, inserta en el proyecto Ñandú.

En el marco de la reciente conmemoración del Día Mundial del accidente cerebrovascular, celebrado el 29 de octubre, el Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán organizó una charla de actualización que convocó a funcionarios del recinto asistencial y de distintos hospitales comunitarios, con el objetivo de discutir las últimas novedades en torno a la patología, intercambiar experiencias y presentar la evidencia disponible.

Durante el encuentro, se subrayó que los ACV son la primera causa de muerte en Chile y segunda en la Provincia de Ñuble, donde, sólo en 2013, hubo 1.274 personas que ingresaron a la Unidad de Emergencia del establecimiento de salud y un total de 105 fallecidos.

La puesta al día fue parte de la etapa previa del proyecto Ñandú, iniciativa liderada por el neurólogo Pablo Lavados, consistente en implementar una instancia de vigilancia epidemiológica del ACV en Ñuble. “El proyecto ha avanzado considerablemente, porque además de los seminarios hemos trabajado con los equipos de salud y ellos han reorganizado la atención de los pacientes. Se han formado grupos de trabajo en los hospitales, revisando las normas, las prestaciones y sus costos, y mirando el programa global, y eso es un avance significativo sobre todo si comparamos con lo que teníamos hace un año”, detalló el facultativo.

“El nombre de este proyecto es ya una marca dentro de la región y contribuye a la difusión de esta enfermedad. En Chile mueren 10 mil personas al año por ACV, pero la mayoría de la población desconoce hasta sus principales síntomas y el riesgo de discapacidad que conlleva. El factor de riesgo más importante es la hipertensión arterial, por eso las personas que tienen la presión alta deben asegurarse de no consumir alimentos como bebidas energéticas, algunas drogas y alimentos con mucha sal. También hay otros factores relevantes como tener diabetes, el colesterol alto, ser sedentarios y obesos”, agregó el especialista de Clínica Alemana de Santiago. Por ahora, Ñandú se encuentra a la espera de los recursos para su ejecución, los que provendrán del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (Fonis).

El proyecto es coordinado por un grupo de neurólogos, epidemiólogos y salubristas de diversas instituciones, entre las que se incluye el equipo del Servicio de Neurología del Hospital de Chillán. “A lo largo de las reuniones realizadas hemos visto como ha ido creciendo el interés de los otros servicios por sumarse al proyecto, y también de los hospitales comunitarios, incorporando un equipo multiprofesional, formado por médicos, enfermeras, fonoaudiólogos y terapeutas”, destacó la doctora María Angélica Véjar, jefe del Servicio de Neurología del HCHM.

Preparan vigilancia epidemiológica en ACV

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...