Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/preocupacion-por-salud-mental-de-personal-covid-19.html
01 Febrero 2022

Preocupación por salud mental de personal COVID-19

Entre 14,7% y 22% de los trabajadores de la región presentó síntomas de depresión. También existe ideación suicida según estudio difundido por la OPS.

Elevados niveles de depresión y pensamientos suicidas en personal de salud de América Latina durante la pandemia por SARS-CoV-2 fueron detectados en un estudio colaborativo liderado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo al informe [1], que consideró entrevistas a 14.502 trabajadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay, entre 14,7% y 22% presentó síntomas de depresión. En tanto, entre 5% y 15% de ellos reconoció ideación suicida.

“La pandemia aumentó el estrés, ansiedad y depresión, dejando al descubierto que en la región no se han desarrollado políticas específicas para proteger la salud mental. Existe una deuda que debe ser saldada”, comentó el doctor Rubén Alvarado Muñoz, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y coautor del estudio, el cual también da cuenta que solo un tercio de los trabajadores que dijeron necesitarla accedieron a atención psicológica.

Falta de apoyo emocional y económico, preocupación por contagiar a su entorno cercano, conflictos con familiares de pacientes y cambios en las funciones habituales son los principales factores que incidieron en los negativos resultados.

“Esta crisis evidenció el desgaste de quienes han sufrido jornadas extenuantes y dilemas éticos que impactaron en su salud mental. La pandemia no ha terminado y es esencial proteger a los profesionales que nos cuidan”, sostuvo el doctor Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS.

El informe subraya la urgencia de implementar políticas específicas. Entre las recomendaciones destaca modificar el ambiente laboral y garantizar condiciones adecuadas. Otorgar remuneraciones dignas, estabilidad y crear espacios donde los equipos puedan conversar, desahogarse y realizar prácticas de autocuidado. Otra acción es brindar apoyo en la vigilancia de sus hijos y personas mayores a cargo.

“Después de dos años de pandemia muchos trabajadores siguen sin recibir el apoyo que necesitan y eso puede hacer que desarrollen diferentes trastornos mentales, algo para lo que tenemos que estar preparados”, advirtió el coautor y epidemiólogo de la Universidad Columbia, Ezra Susser.

En respuesta a este escenario, la OPS lanzó un curso virtual gratuito de autocuidado [2] destinado a reconocer el estrés laboral, identificar factores de riesgo y protección y fomentar estilos de vida saludables.

Referencias
[1] https://iris.paho.org/handle/10665.2/55563
[2] https://www.campusvirtualsp.org/es/curso/autocuidado-para-personal-en-primera-linea-de-respuesta-en-situaciones-de-emergencia-en

Preocupación por salud mental de personal COVID-19

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...