Premios Nobel despiertan interés por cultura y desarrollo científico
En el encuentro “Mentes Transformadoras” seis científicos internacionales llamaron a los investigadores chilenos a ser los agentes de cambio.
Con la presencia de los doctores Torsten Wiesel, Susumu Tonegawa y Richard Axel, tres Premios Nobel en Fisiología o Medicina, se realizó en el ex Congreso Nacional de Santiago el encuentro “Mentes Transformadoras”.
La actividad tuvo como eje acercar las investigaciones mundiales a científicos nacionales, estudiantes y público en general. El doctor Andrés Couve, director del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, señaló en su discurso de bienvenida que “conociendo al cerebro se podría conocer el Universo”.
"La actividad buscó despertar el interés por la cultura científica, valorizándola como un agente de cambio social, cultural y económico", aseguró el doctor.
Durante la ceremonia, el doctor Guido Girardi, resaltó que "hay que tomar conciencia que ya no podemos vivir en el siglo XX, en una sociedad de trasnoche, sin ciencia, con uno de los presupuestos más bajos del mundo. Aquí no existe proyecto país, no existe una visión de en qué va a competir Chile en el siglo XXI, en qué va a potenciar sus capacidades".
El encargado de iniciar las conferencias magistrales fue el doctor Wiesel, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1981, quien junto a David Hubel, describió el procesamiento de la información en el sistema visual y notificó la existencia de funciones distintas en cada neurona relacionada a la visión. El experto apuntó que "en Chile existe una cultura que debe inspirar a los jóvenes en la ciencia, que es la oportunidad única para desarrollar su inteligencia".
Luego, se presentó el doctor Richard Axel, conocido por sus investigaciones relacionadas con el sistema olfativo y por descubrir los receptores odorantes y la organización general de este sistema.
Como novedad del encuentro, durante la hora de recesos, los asistentes pudieron visitar la sala "DENDROS, un viaje por el cerebro", una muestra interactiva creada por el Instituto de Neurociencia Biomédica y que acerca la neurociencia a la comunidad escolar a través de un atractivo formato de cómic.

Dr. Richard Axel

Dr. Andrés Couve

Dr. Torsten Wiesel