https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/premio-gran-cruz-es-otorgado-al-dr-juan-arraztoa-elustondo.html
18 Diciembre 2013

Premio “Gran Cruz” es otorgado a Dr. Juan Arraztoa Elustondo

  • Dr. Juan Arraztoa Elustondo

    Dr. Juan Arraztoa Elustondo

  • Dr. Mariano Ruiz-Esquide Jara

    Dr. Mariano Ruiz-Esquide Jara

  • Dr. Fernando Monckeberg Barros

    Dr. Fernando Monckeberg Barros

Por su compromiso y aporte a la medicina el pasado martes 10 de diciembre, el especialista recibió el galardón en una ceremonia realizada en el Patio de Las Camelias del Palacio de La Moneda.

Este reconocimiento viene a resaltar la vasta trayectoria del doctor Juan Arraztoa y su contribución a mejorar la calidad de la medicina en pro de los pacientes oncológicos, quien durante la entrega del premio estuvo acompañado por su esposa, hijos, nueras y yernos, junto al Director del Instituto Nacional del Cáncer (INC) Mauro Salinas y del Subdirector Médico de Desarrollo, doctor Patricio Gayán.  

Respecto de haber sido elegido en forma unánime para este reconocimiento, el homenajeado expresó, “es un orgullo y un honor recibir este premio de parte de la máxima autoridad en salud del país y significa mucho también para el INC, porque nos estimula aún más en el trabajo silencioso que cada uno realiza en beneficio de los pacientes oncológicos del sistema público”.

En la ocasión, el doctor Jaime Mañalich, señaló que, “distinguimos con la Orden de la Cruz del Sur a 12 grandes navegantes. ¿Y éstos navegantes qué han hecho? Han transformado de su vocación de la salud pública en algo extraordinario, algo que merece ser distinguido. Han seguido una vocación, una especie de impulso interno y su amor por la salud pública, por el bien de nuestros compatriotas, manifestado a lo largo de su vida”.  

Por su parte, el doctor Mariano Ruiz Esquide, en nombre de todos los galardonados, entre ellos el doctor Fernando Monckeberg, agradeció esta distinción. “Por la juventud acumulada, me he permitido hablar en nombre de cada uno que recibió esta condecoración para agradecerlo profundamente porque nada puede ser más honroso para un chileno o chilena una nominación como ésta. Hoy el Presidente nos hace la gentileza de entregárnosla, cosa que agradecemos. La razón común es el compromiso con la salud pública”.  

La condecoración nacional denominada “Orden de la Cruz del Sur” fue creada el 6 de mayo de 1930 y se entrega a personas que se hayan destacado en el ámbito de la salud pública y en otras áreas. Se compone de cuatro categorías:

-Collar. Esta es la distinción máxima que incluye el premio Orden de la Cruz del Sur y que se entrega a filántropos o profesionales médicos por acciones distinguidas en el ámbito de la salud.  

-Gran Cruz. Se entrega a los profesionales por acciones distinguidas en investigaciones en el campo de la salud.

-Gran Oficial. Para aquellos profesionales que han tenido acciones distinguidas en el campo de la administración hospitalaria y de la salud pública.

-Oficial. Este premio se entrega a los funcionarios y al personal religioso por servicios distinguidos y abnegados en el campo de la salud pública.

-Caballero. Grado otorgado a las autoridades municipales, de la administración pública o simples ciudadanos por acciones repetidas a favor de la salud pública. 

Dr. Juan Arraztoa Elustondo

Dr. Juan Arraztoa Elustondo

Dr. Mariano Ruiz-Esquide Jara

Dr. Mariano Ruiz-Esquide Jara

Dr. Fernando Monckeberg Barros

Dr. Fernando Monckeberg Barros

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....