Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/precision-tecnica-en-artrosis-de-pulgar.html
09 Enero 2019

Precisión técnica en artrosis de pulgar

  • Dr. Marco Naranjo Reyes

    Dr. Marco Naranjo Reyes

Servicio de Traumatología y Ortopedia de Clínica Santa María, aplica una novedosa cirugía que permite recuperar la movilidad total a una semana de la intervención.

La artrosis es una enfermedad crónica que ocasiona desgaste progresivo del cartílago y, por ende, un impacto directo entre los huesos. Se puede presentar en diferentes partes del cuerpo como cadera, columna, manos o rodillas, con sintomatología similar en cada una de ellas: dolor constante de la articulación, deformidad, rigidez, inflamación y pérdida de movilidad. 

Una de las más comunes, es la de base del pulgar, que afecta a un 25% de la población mayor de 60 años en Chile, en su mayoría mujeres. La patología genera deterioro en el cartílago y en etapas avanzadas ocasiona deformidad. La pérdida de fuerza y el desgaste parcial o total de la articulación, limita la capacidad de realizar el movimiento de pinza, acción que permite usar llaves, escribir o tomar objetos pequeños. 

Para dar una solución oportuna a estos pacientes, el Servicio de Traumatología y Ortopedia Clínica de Santa María junto, realiza desde octubre de 2018 una novedosa cirugía, la que por medio de una prótesis en la articulación trapecio metacarpiana, permite recuperar de manera inmediata la movilidad completa de esta zona. A la fecha, ya han realizado cinco intervenciones con excelentes resultados. 

El doctor Marco Naranjo, traumatólogo y jefe del equipo de cirugía de mano, explica que la intervención está indicada para pacientes con desgaste total y dolor articular alto, no así para aquellos con signos artrósicos iniciales. Sus beneficios y resultados destacan al ser inmediatos y ocasionar menor dolor post operatorio. “La intervención tarda menos de una hora y a diferencia del método tradicional, conserva cada uno de los huesos. Por medio de una pequeña incisión, se labra una cavidad para retirar el cartílago gastado e instalar la prótesis. Durante la misma cirugía, con apoyo radiológico, se prueba para ver la movilidad de esta”.

El especialista señala que el método común de resección del trapecio limita las posibilidades de tener una recuperación rápida y con el menor dolor posible. “Al sacar el hueso, se altera la biomecánica del pulgar. El dolor post operatorio es mayor, quedando inmovilizado por completo entre tres y cuatro semanas, momento en el que recién se puede comenzar la terapia kinésica. Su evolución es lenta, al tomar de tres a cuatro meses”.

Con esta nueva técnica, el panorama cambia favorablemente. La prótesis, de titanio y con un tamaño no superior a los 3 centímetros, se utiliza hace varios años con resultados positivos en Europa, siendo Francia, Suiza y España los pioneros en su implementación. “Es una práctica que solo tiene ventajas si se le explican los beneficios. No requiere rehabilitación kinésica. Los pacientes quedan con un vendaje por dos semanas para reducir el dolor, el que se trata con analgésicos de baja potencia”. 

Para el equipo, las proyecciones son esperanzadoras. “A futuro, al desarrollar más la técnica y difundirla, el número de cirugías irá aumentando. Esperamos atender entre 24 y 30 casos anuales”, finaliza el traumatólogo.

Dr. Marco Naranjo Reyes

Dr. Marco Naranjo Reyes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...