https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/positivo-cierre-en-programa-de-pediatria-ambulatoria-u-de-los-andes.html
03 Noviembre 2016

Positivo cierre en programa de pediatría ambulatoria U. de los Andes

  • Dr. Manuel Fernández Valdecantos

    Dr. Manuel Fernández Valdecantos

Organizado por el Departamento de Pediatría y bajo la dirección del doctor Manuel Fernández, la actividad culminó su onceava versión.

Como ya es tradición, el Departamento de Pediatría de la Universidad de los Andes realizó el “XI curso de pediatría ambulatoria: tópicos en enfermedades respiratorias”, dirigido a profesionales enfocados en la atención infantil.

Efectuado en el Centro de Salud Universidad de los Andes, ubicado en la comuna de San Bernardo, el programa constó de 5 módulos teóricos que repasaron aspectos de infección respiratoria baja, asma en el niño, lactante sibilante, alergia respiratoria y enfermedad pulmonar crónica infantil.

En conversación con el director del programa, doctor Manuel Fernández, aseguró que el propósito de la actividad fue llevar conocimiento relevante a la gente que se dedica a esta área de la salud. “Estamos muy felices por la positiva asistencia, incluso participó gente proveniente de las comunas de Paine, Buin, Puente Alto y Santiago”.

Asimismo, agregó que la importancia de las patologías abordadas durante el encuentro radica en ser de las más prevalentes. “La verdad es que al referirnos a las afecciones más comunes en el ámbito respiratorio, se vienen muchas a la mente. El hecho que hayamos decidido profundizar en algunas específicas, es porque dentro de este enorme grupo, son las que más se presentan en atención primaria y de las cuales podemos ofrecer una novedosa actualización para poner en práctica con los pacientes”, aseguró.

En cuanto a la relevancia que tiene el programa para la Universidad de los Andes, el especialista destacó que uno de los puntos más relevantes para el Departamento de Pediatría- y para la casa de estudios en general- es la vinculación con el medio, “área en la que estamos totalmente acreditados y en la que queremos seguir profundizando: queremos llevar lo que sabemos a quienes lo necesitan”, enfatizó.

Finalmente, el doctor Fernández evalúa positivamente esta nueva versión, ya que “hubo gran entusiasmo de parte de los docentes y asistentes, quienes fueron muy activos a la hora de preguntar y participar de los módulos. También recibimos muy buenos comentarios durante la evaluación final, lo que nos motiva a seguir realizándolo”.

Dr. Manuel Fernández Valdecantos

Dr. Manuel Fernández Valdecantos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...