Positivo balance de la IV bienal Sochog & Acog
Las altas expectativas de los más de 300 asistentes al encuentro se vieron satisfechas tras las múltiples conferencias de expertos extranjeros.
Temas de alto interés científico como anticoncepción, mitos y realidades de la vacuna VPH, estudio sobre la epidemiología del aborto en Chile y recomendaciones para el manejo del abuso sexual, fueron parte del completo programa que preparó la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog) en conjunto con la Sección chilena del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (Acog), durante su IV Bienal realizado en Santiago.
Precisamente junto a invitados de renombre internacional, como los doctores Mark de Francesco; Eric Hodgson; Elard Koch y Andre Lalonde, los asistentes a la jornada participaron de conferencias que abordaron los últimos avances en cuanto a metodología y tratamiento de las patologías y experiencias, tales como el abuso sexual, asociadas al área.
En conversación con el doctor Mauricio Cuello, vicepresidente de Acog, señaló que “con la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, tenemos objetivos en común, y buscamos la salud integral de la mujer. En Chile ha sido una preocupación permanente de nosotros el poder participar de manera activa en el desarrollo de las guías que dirigen el quehacer del la especialidad, en pos que podamos entregar una excelente práctica clínica para nuestros pacientes”.
En tanto el doctor Manuel Parra, profesor asociado de la Universidad de Chile y miembro de Clínica Alemana, ofreció su conferencia sobre terapias de reemplazo hormonal, apuntando a las diversas controversias que han tenido que sufrir estos métodos. “El tema no es fácil, mucho se hablado en contra del uso de éstas, todos lo hemos escuchado. Pero para interpretar de forma correcta el uso de anticonceptivos, me gustaría citar a Nicanor Parra, quien dijo que “hay que leer de atrás para adelante, de lo contrario no sucede nada”. Si no somos capaces de leer, y entender lo que ocurrió no seremos capaces de saber cómo enfrentarlo. La terapia hormonal de reemplazo debemos verla como una situación trascendental, entender su percepción y su evidencia”.
Cabe destacar que como novedad de este año, se celebraron la primera jornada de becados de obstetricia y ginecología, quienes participaron de la actividad “desafiando al maestro”, instancia en la cual asistentes pudieron desafiar a los grandes maestros de la gíneco-obstetricia mediante la presentación de casos clínicos.
La jornada finalizó con éxito de asistencia y con una invitación a participar de los próximos encuentros que realice la sociedad.

Dr. Mauricio Cuello Fredes

Dr. Manuel Parra Armendaris

Dres. Mark de Francesco, Eugenio Suárez y Ramiro Molina

Dr. Erick Hudsen