https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/piel-y-mucosas-enmarcan-a-jornadas-de-invierno-orl-2014.html
25 Julio 2014

Piel y mucosas enmarcan a jornadas de invierno ORL 2014

  • Dr. Antonio Guzmán Fawcett

    Dr. Antonio Guzmán Fawcett

  • Dra. Mirtha Cifuentes Mutinelli

    Dra. Mirtha Cifuentes Mutinelli

  • Dra. Yamile Corredoira Salum

    Dra. Yamile Corredoira Salum

La jornada culmina durante el día de hoy tras la conferencia “reconstrucción post cirugía de Mohs”, del doctor Rodrigo Iñiguez.

Hoy cercano a las 18 horas culminarán las “Jornadas de Invierno en Otorrinolaringología”, actividad iniciada durante el día de ayer en el Club Manquehue de Santiago, y cuyo objetivo fue el enfoque integral de la piel y mucosas.

A cargo del doctor Rodolfo Nazar, otorrinolaringólogo de Clínica Indisa y Universidad de Chile, destacó durante su bienvenida que “esta reunión nos significa un importante desafío de diagnóstico y terapéutico, nos permitirá ponernos al día en temas que atañen a nuestra especialidad, y poder generar discusión en torno a la patología otorrinolaringológica”.

Cabe destacar que a lo largo de los años las jornadas han abarcado temas como vértigo, cirugía plástica, infectología, roncopatía y patología laríngea. Para esta ocasión, la actividad fue dividida en 4 bloques de patología de piel y mucosas, enfermedades inmunomediadas, oncología de piel y mucosas y rejuvenecimiento facial.

Junto a reconocidos exponentes del ámbito nacional, se contó también con la participación de los conferencistas internacionales, doctores Nieves Mata, jefa del servicio de otorrinolaringología del Hospital de Torrejón, España y  Antonio Guzmán, dermatólogo de Paraguay, quienes repasaron aspectos de enfermedad de Wegener y patología labial, entre otros.

Dentro de los conferencistas nacionales, destacó la participación de la doctora Mirtha Cifuentes, dermatóloga de la Red Salud UC, quien expuso sobre estomatitis aftosa recurrente, apuntando que “es un término que usó Hipócrates para definir toda la patología de la mucosa oral, pero en 1886 se atribuyó a la enfermedad específica que hoy presento. Es importante aclarar que, pese a que se   considera más presente en el sexo femenino, es una afección que ataca a ambos sexos por igual. Por lo general la presencia de aftas comienzan en la adolescencia, teniendo un buen diagnóstico y sanando entre 2 a 3 semanas, debemos tener cuidado cuando estos se presentan en menores de 5 años, en ese caso el pronóstico es más severo”.

La actividad que continúa durante el día de hoy, finalizará a las 18:30 horas, tras la conferencia “reconstrucción post cirugía de Mohs” del doctor Rodrigo Iñiguez y la posterior entrega de certificados.

Dr. Antonio Guzmán Fawcett

Dr. Antonio Guzmán Fawcett

Dra. Mirtha Cifuentes Mutinelli

Dra. Mirtha Cifuentes Mutinelli

Dra. Yamile Corredoira Salum

Dra. Yamile Corredoira Salum

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...