Piedra y metal esculpen calendario SAVAL 2014
Cerca de seiscientos médicos y acompañantes de Santiago y otras zonas del país, se reunieron para celebrar los 30 años de aporte cultural que la compañía farmacéutica entrega al cuerpo médico.
Bajo un encarpado envestido con imágenes de las grandes obras del escultor Francisco Gazitúa se realizó el lanzamiento del calendario vademécum 2014 de Laboratorios SAVAL, tradición que actualmente cumple 30 años de ininterrumpidas publicaciones ligadas al arte.
Para conocer más sobre el artista, cabe destacar que Gazitúa desarrolla su oficio mediante la forja en fierro, la talla en madera y el esculpido de piedra y granito, tratando siempre de rescatar la belleza del aspecto rudimentario de sus materiales. Su largo camino dentro de este talento lo ha consagrado como un maestro de la forja y el cincel, y con sus obras da contenido y atmósfera a diversos sectores de Santiago y de otras ciudades del mundo, ante la mirada de miles de espectadores que pueden encontrar un momento de respiro y reflexión al admirarlas.
La ceremonia comenzó con la introducción y bienvenida del director médico de la empresa, doctor Cristián Munitiz, quien puso énfasis en la vasta trayectoria de la compañía, no sólo como industria farmacéutica sino como un sector que incentiva de manera permanente la difusión del arte y la cultura. “SAVAL en el arte es una inicitativa que apoya la difusión del arte chileno, y que con el correr del tiempo se ha transformado en un espacio de relación entre el mundo médico y el de las artes. Dentro de las diversas actividades que desarrollamos en el ámbito, quizás la de mayor tradición sea ésta, la del lanzamiento de nuestro calendario vademécum. Hoy estamos cumpliendo treinta años y como una muestra de importancia de esta actividad hemos tenido el privilegio de contar con uno de los artistas más importantes e influyentes de la escultura chilena, una artista con formación sólida, autor de 50 esculturas monumentales en Chile y el extranjero, es sin duda un honor contar con su presencia", expresó el doctor Munitiz durante la bienvenida al encuentro.
Luego de esto, se dio paso a la proyección de una entrevista íntima del autor donde profundizó en su pasión, anécdotas y sensaciones sobre el arte, "la belleza debe estar presente en toda obra, sin embargo no todo puede ser bello, necesitamos de lo abstracto para que la belleza resalte", señaló.
Entre los cientos de comentarios, destacaron las cálidas palabras del doctor Tomás Sepúlveda, médico reumatólogo del Hospital Barros Luco, quien aseguró que la velada fue todo un éxito. "Me pareció una extraordinaria presentación del artista. Él, plasma en el concepto del arte la escultura y la poesía, resaltando nuestros dos premios nóbeles. Creo que en estos treinta años de tradición del calendario vademécum, Laboratorios SAVAL ha dado al cuerpo médico chileno, y a todos en general, una clase extraordinaria, una clase magistral, de cultura y de ciencia en beneficio del país".
Por su parte, el doctor Salvador Sarrá, director del departameto de medicina interna del campus sur de la Universidad de Chile, agregó que "la ceremonia estuvo muy bonita, bastante emotiva, y creo que este tipo de actividades siempre son muy bienvenidas para todo el cuerpo médico, me gustaría felicitar a Laboratorios SAVAL por su compromiso con el arte y la cultura de nuestro país, y compartirlo con nosotros".
La jornada finalizó mediante un grato momento de camaraderia, donde colegas y amigos disfrutaron de una agradable velada en torno a la música, la conversación y al intercambio de opiniones respecto al nuevo calendario SAVAL.


Don Emilio Saval, Sra. Rosita Lira y Sr. Francisco Gazitúa

Dres. María Angélica Palominos y Cristian Munitiz

Dres. Claudio Liberman, Tomás Sepúlveda y Salvador Sarrá

Dres. Marcial Osorio, Ana María Martini y Juan Pablo Beca