Picaduras de insectos: lo que se debe tener en cuenta
El doctor Patricio Amaro, dermatólogo de IntegraMédica, profundiza sobre estas lesiones en la piel, cómo cuidarlas y en qué casos consultar con un especialista.
Debido al calor y mayor contacto con la naturaleza en esta época, también se hacen más frecuentes las picaduras de insectos. En ese contexto, el doctor Patricio Amaro explica qué puntos son importantes en relación con estas indeseadas ronchas, de manera de reaccionar de forma oportuna.
“Las picaduras más frecuentes durante la temporada de verano son las de mosquitos, como los zancudos, por ejemplo, hormigas, abejas, pulgas, garrapatas y arañas, ya que pasamos más tiempo al aire libre y estamos más expuestos a ellos”, explica el dermatólogo.
En general provocan picazón, enrojecimiento y aumento de volumen, es decir, una reacción alérgica local. Pero, de acuerdo con lo que detalla el especialista, pueden darse manifestaciones sistémicas o generales de alergias más severas.
Respecto de los cuidados de estas picaduras, sugiere usar compresas frías, tratar de no rascarse, evitar la exposición al sol y, si hay heridas, limpiar con agua y aplicar algún desinfectante que contenga alcohol. “En caso de viajes o vacaciones en lugares donde se sabe que habrá insectos, es recomendable usar repelentes, llevar antialérgicos orales y cremas para atenuar los síntomas”.
Además, enfatiza en que se debe tomar atención con relación a cómo evolucionan y reaccionar a tiempo en el caso de personas alérgicas. “Cuando la reacción de alergia o infección es muy importante, con síntomas como erupción generalizada o calor local intenso, hay que consultar. Lo mismo en casos graves, cuando hay dificultad respiratoria por un shock anafiláctico o fiebre por una infección severa. También en caso de sospecha de mordedura de araña de rincón”, concluye el especialista.
