Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/perspectivas-clinicas-en-dolor-pediatrico.html
20 Mayo 2019

Perspectivas clínicas en dolor pediátrico

Profesionales compartieron experiencias desde el área de la fisiatría y anestesiología, en encuentro organizado por la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos.

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor declaró a 2019, como el año global contra el dolor en las personas más vulnerables, con el objetivo de resaltar las necesidades de las personas que no pueden expresar su malestar, y que muchas veces, por no poder hacerlo, no reciben un tratamiento adecuado.

Para dar énfasis a esta temática, y compartir sus experiencias clínicas en el manejo del dolor pediátrico, la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos, liderada por su presidenta, Marisol Ahumada, invitó a los doctores Gabriela Hidalgo, fisiatra de Clínica Alemana, Teletón y Coaniquem; Isabel Pérez, anestesióloga del Hospital Roberto del Río y Clínica Las Condes; y Matías Orellana, fisiatra de Teletón, Coaniquem y Fundación Debra, para profundizar en ellas. 

La doctora Hidalgo, junto a un equipo de Coaniquem, comenzaron una investigación en torno al manejo del dolor pediátrico en 2008. De aquella experiencia, destacó tres observaciones fundamentales: el dolor pediátrico existe desde la gestación temprana, la sensibilización central existe en niños, y se requiere de un manejo transdisciplinario.

“El dolor pediátrico existe desde el periodo embrionario, desde la semana siete el feto siente la sensibilidad perioral, desde la semana 14 la sensibilidad abdominal. Las fibras C amielínicas y las fibras viscerales eferentes se desarrollan plenamente con el nacimiento”, destacó.

La profesional apuntó que, al conocer la participación biomecánica en la fisiopatología del dolor pediátrico, lo ideal es prevenir para alcanzar cargas simétricas de peso. Esto se puede hacer alineando el desbalance -plantillas, calzado adecuado, evitar deportes de contacto y de sobrecarga articular- para evitar la noxa crónica y hacer fortalecimiento muscular.

Luego, la doctora Isabel Pérez, apoyada en la revisión de estudios y su experiencia clínica, enfocó su exposición en el manejo farmacológico del dolor post-operatorio pediátrico, entregando los siguientes datos: el 40% de los niños después de una cirugía refiere dolor moderado a severo. El 75% de ellos no tiene indicado un analgésico como plan inmediato de tratamiento. 50% de los niños recibe analgésicos al menos una vez al año. Al menos el 11% de los médicos prescriben analgésicos que no están indicados para uso pediátrico. La incidencia global de efectos adversos en niños es del 9% y hay estudios que reportan casi hasta un 40% de efectos adversos por uso de analgésico en población pediátrica, principalmente en dolor abdominal, diarrea y vómitos.

Por último, el doctor Matías Orellana señaló que existe una larga evolución entre el inicio de síntomas de dolor y el diagnóstico. “Pueden transcurrir hasta 10 meses, y entre el diagnóstico e inicio del tratamiento, otros 5 más”.

Perspectivas clínicas en dolor pediátrico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...