https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/perspectiva-internacional-de-la-patologia-reumatica.html
24 Abril 2019

Perspectiva internacional de la patología reumática

  • Dres. Irene Van Der Horst-Bruinsma y Michael Nurmohamed

    Dres. Irene Van Der Horst-Bruinsma y Michael Nurmohamed

En curso realizado en Clínica Alemana, connotados docentes expusieron experiencias y enfoques en el abordaje de este grupo de enfermedades.

La reumatología es una especialidad derivada de la medicina interna que se ocupa del diagnóstico y tratamiento médico de las afecciones que comprometen el aparato locomotor y tejido conectivo. Estas afecciones son frecuentes, y generalmente se manifiestan por medio del dolor e incapacidad funcional. Las causas de estos trastornos pueden ser degenerativos, metabólicos, mecánicos, infecciosos e inmunológicos.

Un área de especial interés lo constituyen las enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, el lupus sistémico, la esclerodermia, la dermatomiositis y las vasculitis. En estos casos, el sistema inmunológico favorece una respuesta exacerbada que conduce a la inflamación de articulaciones, tendones y músculos.

Durante los últimos años, los avances en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías han sido notables, lo que obliga a un constante perfeccionamiento en el área. Es por ello que el Departamento de Reumatología de Clínica Alemana convocó a los doctores David D´Cruz (Guy’s St Thomas’ Hospital); Julie Palk (Johns Hopkins University); e Irene Van Der Horst-Bruinsmaa y Michael T. Nurmohamed (Amsterdam Rheumatology & Immunology Center), a participar del “X Curso internacional de avances en reumatología”, con el fin de compartir experiencias y nueva evidencia clínica en torno al manejo de patologías.

El doctor Nurmohamed fue el encargado de dar inicio al ciclo de conferencias por medio de la charla: riesgo cardiovascular en reumatología, en la cual señaló que los pacientes con artritis reumatoide (AR), poseen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular  en comparación con la población general. “La posibilidad de sufrir infarto al miocardio y/o accidente cerebrovascular, es entre 50 y 70 veces mayor en este grupo de personas. Pareciera que la inflamación asociada a la AR es un factor determinante en el aumento del riesgo cardiovascular”.

Por otra parte, agregó que la AR se asocia a cambios en la composición y función de los lípidos, por ejemplo de colesterol total, colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad, y deterioro de las funciones antioxidantes y de salida del colesterol HDL. “Por lo que estos paciente tienen hasta tres veces mayor riesgo de muerte aterosclerótica cardiovascular”.

Luego, la doctora Irene van der Horst-Bruinsma, comentó sobre las diferencias de género en espondiloartropatías: conjunto de enfermedades inflamatorias sistémicas crónicas, de etiología desconocida y que afectan principalmente al esqueleto axial y las entesis. “El retraso en el diagnóstico y la gravedad de esta afección es mayor en las mujeres, afectando directamente en la calidad de vida, pues tienen menor respuesta al tratamiento. En el caso de los hombres, es una patología que se da en edades más tempranas que en las mujeres, provocando mayores limitaciones funcionales y deformación ósea. Se podría decir que, los hombres mueren más rápido, pero las mujeres se enferman más”.

La actividad culminó mediante una ronda de preguntas al panel de expositores, quienes respondieron las dudas de los asistentes, e invitaron a poner en práctica los conocimientos entregados durante el encuentro.

Dres. Irene Van Der Horst-Bruinsma y Michael Nurmohamed

Dres. Irene Van Der Horst-Bruinsma y Michael Nurmohamed

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...