Perfeccionamiento en el cuidado de pacientes pediátricos críticos
Hospital San Pablo de Coquimbo organizó encuentro para actualizar conocimientos y manejos de acción de quienes forman parte de la cadena de atención.
La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Regional San Pablo de Coquimbo desarrolló sus “V jornadas del paciente pediátrico crítico y urgencias: una mirada multidisciplinaria”.
La actividad fue dirigida por la doctora Alejandra Cortés Torres, jefa de la UCIP del recinto asistencial, quien destacó que el encuentro tuvo por objetivo actualizar los conocimientos y manejos de acción de todos aquellos que brindan atención a niños graves para “seguir incentivando el trabajo interdisciplinario en las Unidades de Intensivo y Urgencias”.
Estas jornadas se han trasformado no solo en referencia a nivel regional, sino que también nacional, “principalmente en la zona norte de Chile, ya que en esta última solamente existen tres UCI infantiles. Para nosotros es motivante seguir incentivando la capacitación continua de los profesionales que trabajan en aéreas críticas y fomentar la comunicación entre los equipos de salud de las distintas instituciones, ya que el objetivo final es el trabajo en red y brindar apoyo en beneficio del paciente”.
Todos quienes trabajan en las Unidades Críticas, “aportan conocimientos y habilidades para recuperar, habilitar y rehabilitar a los pacientes. Hoy, el trabajo en equipo es fundamental para el éxito de las terapias y debería ser siempre uno de los objetivos de las UCIP, por los beneficios que se consiguen para los enfermos”.
“Este año quisimos dar un sello especial invitando a especialistas de alto nivel académico en Chile y el extranjero. Nos complace haberlos tenido en un evento organizado en región. Habla muy bien de la disposición de ellos de compartir su experiencia y conocimientos en pro de mejorar las intervenciones que realizan los profesionales en la zona”.
Para la especialista volver al formato presencial marcó esta iniciativa. “Sin duda, con el SARS- CoV-2 nos quitó esta posibilidad diálogo y comunicación. Volver a retomar la interacción personal entre los distintos profesionales significa mejorar aún más los lazos interdisciplinarios, volver a la practica en vivo y disminuir el contacto virtual”.
Temas Relacionados

Dres. Pietro Pietroboni, Paula Ortiz y Alejandra Cortés

Dres. Stella Barbagelata, Bettina von Dessauer y Benigno Montenegro

Dres. Ornella Oneto, Romina Rojas y Gonzalo Pereira