Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/perfeccionamiento-ciencia-y-vida-sana-son-claves-en-congreso-sochipe.html
11 Octubre 2017

Perfeccionamiento, ciencia y vida sana son claves en congreso Sochipe

  • Dr. Humberto Soriano Brücher

    Dr. Humberto Soriano Brücher

  • Dres. Junia Silva y Rodrigo Zenteno

    Dres. Junia Silva y Rodrigo Zenteno

  • Dres. Víctor Villalobos y Cristián Quiroz

    Dres. Víctor Villalobos y Cristián Quiroz

  • Perfeccionamiento, ciencia y vida sana son claves en congreso Sochipe

En el 57 Congreso chileno de pediatría se recalcó la importancia de estos tres pilares para el desarrollo de la especialidad y el logro de sus objetivos comunitarios.

Durante cuatro intensos días, más de mil 200 profesionales del país y el extranjero se reunieron en el centro de eventos Suractivo de Concepción para participar en el 57 Congreso chileno de pediatría. Conferencias, simposios, mesas redondas, discusión de casos clínicos y exposición de trabajos de investigación diseñaron el marco científico de un encuentro que, como todos los años, se caracterizó por su alto nivel académico.

Estilos de vida saludable, consumo de sustancias peligrosas, lactancia materna, sexualidad y vacunación para prevenir enfermedades como el papiloma humano o el coqueluche fueron  algunos de los temas abordados por especialistas. La actualización de conocimientos, el intercambio de experiencias y una discusión profunda y vanguardista sobre aspectos que son tendencia internacional en salud infanto-juvenil dejaron más que satisfechos a organizadores y asistentes.

“Lo que buscamos es que haya pediatras mejor preparados y con más investigaciones desarrolladas. Queremos que las autoridades estén plenamente informadas y con evidencia científica para la elaboración de políticas públicas de salud acordes a las necesidades y exigencias de la población”, comentó el doctor Humberto Soriano Brücher, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe).

En paralelo se llevaron a cabo 14° Congreso chileno de cuidados intensivos pediátricos, la 14ª Jornada de enfermería intensiva pediátrica y la 5ª Jornada de kinesiología pediátrica. Carácter multidisciplinario que también se reflejó en el análisis de tópicos como controversias en alimentación, VIH/Sida en niños, obesidad y sedentarismo, todo presentado en detalle por trece expositores extranjeros y más de cien nacionales.

“Nuestra meta es lograr que los niños sean cada día más sanos, más comprometidos con la sociedad y con sus familias, y por sobre todo más felices”, subrayó la doctora Junia Silva Vásquez, presidenta de la Sociedad Chilena de Pediatría de Concepción (Sopeco).

“Para nosotros este congreso es muy importante porque es la cuarta vez que tenemos la responsabilidad de contribuir en su organización. Concepción es una de las filiales con mayor número de socios, una de las más activas y también una de las más antiguas a nivel nacional, con 73 años de existencia. Esto ha sido un honor y un desafío, pero un desafío que nos creemos merecer, toda vez que además somos una ciudad universitaria, con cuatro centros de formación de médicos, entre ellos la Universidad de Concepción con formación de pediatras, muchos de ellos muy destacados por su aporte al crecimiento de la especialidad”, agregó.

En relación al congreso 2018, el doctor Soriano confirmó que su sede será Antofagasta. “Los pediatras estamos preocupados por la salud de los niños y adolescentes de cada rincón de Chile. Y que el próximo año estemos en Antofagasta es una señal de descentralización y de preocupación por toda la población infanto-juvenil del país”.

Una de las actividades que puso punto final al 57 Congreso chileno de pediatría fue una “corrida-caminata” abierta a toda la comunidad, cuyo fin fue promover hábitos saludables en niños y adolescentes. El evento contó con la participación de la reconocida triatleta Consuelo Jaeger, diversos especialistas, y padres y abuelos que cumplieron el circuito de tres kilómetros junto a sus hijos y nietos.

“El ejemplo para nuestros niños es muy importante, y por eso los adultos debiéramos ser los primeros en fomentar la práctica de actividades saludables. Ese es el sentido de este encuentro familiar: que los pediatras y toda la comunidad mostremos que sí se puede tener una vida más sana, incorporando la actividad física permanente como un pilar de vida”, enfatizó el doctor Soriano.

El presidente de Sochipe recalcó que “es urgente que nuestros niños y adolescentes incorporen estos hábitos para lograr frenar, y mejor aún, reducir, los preocupantes índices de obesidad y sedentarismo que hay en Chile”.

Dr. Humberto Soriano Brücher

Dr. Humberto Soriano Brücher

Dres. Junia Silva y Rodrigo Zenteno

Dres. Junia Silva y Rodrigo Zenteno

Dres. Víctor Villalobos y Cristián Quiroz

Dres. Víctor Villalobos y Cristián Quiroz

Perfeccionamiento, ciencia y vida sana son claves en congreso Sochipe

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...