https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/pediatria-acredita-excelencia-academica-en-talca.html
26 Enero 2016

Pediatría acredita excelencia académica en Talca

Es el segundo programa de especialidad médica de la Universidad Católica del Maule que obtiene una certificación, lo que fue calificado como un gran estímulo.

La especialidad médica de pediatría, impartida por Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule y que integra el programa Becas Maule, fue acreditada por la Agencia Apice por 3 años, el máximo que puede obtener un programa que aún no posee graduados.

Esta certificación se suma a las recientes acreditaciones alcanzadas por la carrera de medicina (6 años) y el programa de especialidad médica de traumatología y ortopedia (3 años). Se espera lo mismo para medicina interna. En este caso, lo ocurrido con pediatría viene a confirmar el gran trabajo que está desarrollando la Facultad de Medicina de esta casa de estudios superiores de Talca.

“Esto nos asegura que los programas acreditados cumplen los altos estándares de calidad exigidos por la comisión nacional de acreditación y por la agencia Apice, por lo que se trata de un estímulo gigantesco para los equipos que trabajan en la preparación de estos especialistas, más todavía si se considera que la acreditación es una condición para que los profesionales que egresan de estos programas puedan ejercer su especialidad”, comentó el doctor Mario Castro Hernández, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina UCM.

“Si no egresas como especialista en un programa acreditado, tu título no tiene ninguna validez. Nosotros en el acuerdo de Becas Maule tenemos la obligación de entregar programas acreditados, es un compromiso que tenemos con el Gobierno Regional y con el Servicio de Salud del Maule”, agregó el académico.

“Estamos felices, porque es un paso más en nuestro compromiso hacia la excelencia académica que adquirimos con nuestros becados, los pacientes y la región. Las principales fortalezas reconocidas fueron el nivel de satisfacción de los alumnos, contar con un centro de simulación muy completo y las actividades teóricas guiadas por docentes específicos, que consisten en módulos teóricos de, por ejemplo, cirugía infantil. Esto hace que nuestros doctores tengan un acercamiento práctico a la especialidad”, subrayó la doctora María Isabel Vaccaro, coordinadora del programa de postítulo en pediatría.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....