https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/pediatras-llaman-a-la-prevencion-frente-a-alza-de-patologias-respiratorias.html
17 Noviembre 2022

Pediatras llaman a la prevención frente a alza de patologías respiratorias

Si bien esta ola de enfermedades es menos severa que la COVID-19, los especialistas han puesto foco de atención en el cuidado de lactantes, niños y adultos mayores.

Según los últimos datos epidemiológicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los países más afectados con esta alza de adenovirus, influenza y virus respiratorio sincicial son Estados Unidos, en el hemisferio norte, y las naciones más australes del hemisferio sur, como Argentina, Chile y Uruguay.

La pediatra de Nueva Clínica Cordillera, Sara Sujovolsky, puntualiza que este fenómeno da cuenta de la presencia de tres enfermedades respiratorias que pueden derivar en complicaciones graves en bebés, niños y adultos mayores. “Se le conoce como tripledemia porque consta de la confluencia de enfermedades respiratorias como la influenza, virus respiratorio sincicial (VRS) y la COVID-19 que, al combinarse, generan una importante tensión en el sistema de salud”, y explica la especialista. 

La doctora, además, puntualiza que el concepto “tripledemia” no corresponde a una nominación médica formal, pero que sí es una realidad que está afectando a distintos centros de salud en Chile y el mundo”. 

Entre las razones que sustentan este fenómeno, se cree que refiere a un factor post pandémico debido a la baja inmunización adquirida tras dos años de confinamiento y restricciones de movilidad.

“Especialistas en infectología concluyen que, con el relajo de las medidas sanitarias, gracias al plan de vacunación, estas enfermedades que habitualmente correspondían a periodos estacionarios como el invierno explotaron de una vez, y lo hicieron de manera exponencial”, puntualiza Sujovolsky.

Por ello, la preocupación está en proteger a los grupos más vulnerables, quienes pueden generar complicaciones que pueden requerir de hospitalización en UCI e, incluso, intubación si la enfermedad no es atendida a tiempo. Actualmente se reportan aumentos de un 77% en las consultas médicas y en urgencias por alguna de estas patologías.

Una medida importante de prevención para evitar el colapso de urgencias y recintos asistenciales es mantener los esquemas de vacunación. Y no dudar en acudir a un especialista en caso de fiebre que no disminuya, en especial entre los más pequeños.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...