https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/pediatras-inician-en-concepcion-ciclo-2015-de-reuniones-clinicas.html
20 Marzo 2015

Pediatras inician en Concepción ciclo 2015 de reuniones clínicas

  • Dres. Magdalena Celis y Juan Carlos Villalobos

    Dres. Magdalena Celis y Juan Carlos Villalobos

  • Dres. Bernardo Bancalari, Rodrigo Escobar y Carlos Torres

    Dres. Bernardo Bancalari, Rodrigo Escobar y Carlos Torres

  • Dres. Marcelo Maturana, Fernanda Bello y Alberto Moreno

    Dres. Marcelo Maturana, Fernanda Bello y Alberto Moreno

Tal como el año pasado, los encuentros serán coordinados por el doctor Juan Carlos Villalobos, quien destacó la calidad de la información que será abordada cada semana.

“El primer objetivo de estos encuentros es la actualización de nuestros médicos, becados, internos y alumnos de pregrado en distintos temas de gran relevancia en la práctica diaria de nuestra especialidad”. Las palabras son del doctor Juan Carlos Villalobos y se enmarcan en el inicio del ciclo 2015 de las reuniones clínicas de pediatría, organizadas por el Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente y el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. 

El nutriólogo pediátrico y coordinador de la actividad, agregó que “el primer semestre estará abocado básicamente a que cada grupo de especialistas tenga un espacio de presentación con temas de interés o casos clínicos que hayan ocurrido en el Servicio de Pediatría. En tanto, durante la segunda parte del año tenemos invitados a expertos de otras especialidades para ofrecer una puesta al día en ámbitos relevantes del área infantil, como oftalmología, otorrinolaringología, radiología, medicina nuclear, cirugía y traumatología, entre otros”.

La sesión inaugural se desarrolló el miércoles 18 de marzo en el auditorio del HGGB, oportunidad en que la doctora María Elena Hernández, responsable del programa de la infancia del Servicio de Salud Concepción, detalló la norma técnica en el manejo en atención primaria del niño de 0 a 9 años. “Ella hizo una muy buena presentación de todas las directrices del Ministerio de Salud respecto, por ejemplo, al control neurológico, nutricional y odontológico del niño, además de compartir estadísticas que grafican cuál es la situación país en esta materia, desde el punto de vista de la natalidad, mortalidad y proyecciones. Su conclusión fue que la atención primaria debe tener una coordinación eficaz y eficiente con la atención secundaria y terciaria, para lo cual debe existir una óptima comunicación entre todos los profesionales que la integran”, comentó el doctor Villalobos. 

Según el facultativo, “la información que se presentará cada miércoles será del más alto nivel. Existe una programación ya definida y difundida entre los médicos pediatras que se desempeñan en nuestro establecimiento asistencial, caracterizado por su rol de formador de especialistas. Esta es una instancia muy valiosa para todos”.

Dres. Magdalena Celis y Juan Carlos Villalobos

Dres. Magdalena Celis y Juan Carlos Villalobos

Dres. Bernardo Bancalari, Rodrigo Escobar y Carlos Torres

Dres. Bernardo Bancalari, Rodrigo Escobar y Carlos Torres

Dres. Marcelo Maturana, Fernanda Bello y Alberto Moreno

Dres. Marcelo Maturana, Fernanda Bello y Alberto Moreno

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...