Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/pediatras-analizan-importancia-de-la-bioequivalencia-en-chile.html
19 Junio 2013

En Rancagua:

Pediatras analizan importancia de la bioequivalencia en Chile

  • Dres. Marcos González, Heidy Leiva y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

    Dres. Marcos González, Heidy Leiva y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

  • Dras. Lucía Alamos y Cecilia Bahamondes

    Dras. Lucía Alamos y Cecilia Bahamondes

  • Pediatras analizan importancia de la bioequivalencia en Chile

La charla tuvo como fin entregar herramientas conceptuales y metodológicas sobre estudios de biodisponibilidad, bioequivalencia y normas GMP.

En el Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Rancagua, pediatras, becados de la Universidad de Santiago (USACh) e internos de la Universidad Diego Portales (UDD) participaron de una interesante conferencia sobre puesta al día en bioequivalencia. 

El encuentro fue coordinado por la doctora Heidy Leiva, jefa del Servicio de Pediatría del principal recinto asistencial de la Región de O’Higgins, coordinadora del internado de pediatría en UDD y jefa del programa de formación de especialistas en pediatría en la USACh, quien dio la bienvenida a los asistentes, agradeció la concurrencia y el interés por el tema que, actualmente, está en boga en nuestro país. 

“La bioequivalencia es un tema fundamental para enfrentar las dudas cotidianas frente a las prescripciones que realizamos y su cumplimiento. Además, es un factor clave en el resultado de nuestros tratamientos”, preció la doctora Leiva.

El señor Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL conversó con los especialistas sobre los avances en bioequivalencia en Chile y explicó de qué se tratan las normas GMP que rigen en nuestro país a través del ISP desde 1998 y que contemplan tres grandes áreas: la homogeneidad de la producción, la trazabilidad y la ausencia de contaminación. Todo esto para asegurar la calidad en la fabricación y desarrollo de medicamentos, dos eslabones que están siempre unidos. 

En la segunda parte de su exposición, explicó cómo se mide la bioequivalencia. “Lo habitual es realizar estudios in vivo para evaluar la bioequivalencia de un medicamento. Sin embargo, la OMS recomienda realizar estudios in vitro cuando se trata de drogas altamente solubles y altamente permeables”, explicó el expositor. 

A juicio de la doctora Leiva, luego de la charla tanto a los especialistas como a los médicos en formación les “quedó muy claro cuándo podemos exigir y esperar que existan estudios de bioequivalencia y cuál es la real extensión de su significado”, dijo.

“Nos gustaría, en un futuro cercano, seguir profundizando en el tema y ahondar en otros. Nos interesa, especialmente, la farmacología clínica y nos gustaría mucho poder enfrentar otro de esta área como, por ejemplo, la medición de densidad de uso de antibióticos”, adelantó la pediatra.

Cabe recordar que, actualmente, existen 158 productos farmacéuticos para los cuales se ha certificado la bioequivalencia ante el Instituto de Salud Pública de Chile, lo que constituye un gran avance para la medicina nacional.

Dres. Marcos González, Heidy Leiva y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

Dres. Marcos González, Heidy Leiva y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

Dras. Lucía Alamos y Cecilia Bahamondes

Dras. Lucía Alamos y Cecilia Bahamondes

Pediatras analizan importancia de la bioequivalencia en Chile

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...