https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/patrimonio-historico-de-la-medicina-se-expondra-en-valparaiso.html
26 Mayo 2016

Patrimonio histórico de la medicina se expondrá en Valparaíso

  • Dra. Carmen Noziglia del Nido

    Dra. Carmen Noziglia del Nido

  • Anfiteatro del Instituto de Anatomía de U. de Chile declarado Monumento Nacional

    Anfiteatro del Instituto de Anatomía de U. de Chile declarado Monumento Nacional

El próximo 2 de junio se desarrollará en la ciudad puerto un nuevo encuentro de las Jornadas de Otoño de la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina.

En 1955, un grupo de pioneros médicos, dentistas, farmacéuticos y aficionados a los estudios históricos fundaron la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina (Sochim) bajo el alero del Servicio Nacional de Salud, con el objetivo de proporcionar una tribuna a quienes estuviesen inclinados a colaborar en la tarea de examinar el curso histórico de la medicina chilena. 

Cuatro años más tarde, se publicó el primer volumen de los Anales Chilenos de Historia de la Medicina, que se editaron hasta 1973, período durante el cual fueron publicados 15 volúmenes. Con posterioridad a esa fecha, la Sociedad permaneció inactiva, hasta que –gracias a la publicación de libros y trabajos sobre el tema- renació el interés por la historiografía médica y se reabrió la entidad en 2006. 

Desde entonces, se continuó con la publicación de los Anales y con la realización de las Jornadas de Otoño, las que este año, por segunda vez, se realizarán en la ciudad de Valparaíso el día jueves 2 de junio en el auditorio Dr. Pedro Uribe Concha de la Universidad de Valparaíso (UV).

Este encuentro tiene como objeto principal “estudiar y difundir el conocimiento del desarrollo histórico de la medicina, especialmente en Chile. Por eso, está dirigida a todos los profesionales del área de la salud de los distintos estamentos, además de historiadores y alumnos universitarios de las respectivas carreras”, destacó la doctora Carmen Noziglia del Nido, directora de la Sochim y coordinadora de la iniciativa.

La también historiadora destacó que en “Valparaíso existen numerosos médicos que han escrito al respecto o que pertenecen a la Sociedad, por lo que se le dará preferencia a los trabajos de la región, promoviendo así, por una parte, el conocimiento de la Historia Regional y, por otra, facilitando la llegada de estos conocimientos a todos los profesionales de la región. Por lo que el énfasis, en esta oportunidad, dependerá, en última instancia, de los temas que expongan los interesados, pues se reciben con mucho gusto todos los trabajos que sean atingentes, tanto respecto del ámbito de la medicina nacional como universal”.

“El patrimonio histórico médico en nuestro país va mucho más allá de lo tangible y, en los últimos años, se ha dado especial énfasis al patrimonio intangible. Por eso, es de gran interés que participen en este tipo de actividades quienes pueden aportar testimonios orales”, acotó.

A juicio de la doctora Noziglia, “la historia se conservará en la medida en que se la conozca y como consecuencia se la ame. El primer paso es conocerla. Y es nuestro interés, como Sochim, darla a conocer, en especial a los jóvenes. Por eso, los invitamos a participar en esta iniciativa, que enriquecerá a todos quienes asistan”.

Si usted desea inscribirse o solicitar mayor información puede hacerlo enviando un correo electrónico a sociedadchilena@yahoo.com o sociedad@historiamedicina.cl.

Dra. Carmen Noziglia del Nido

Dra. Carmen Noziglia del Nido

Anfiteatro del Instituto de Anatomía de U. de Chile declarado Monumento Nacional

Anfiteatro del Instituto de Anatomía de U. de Chile declarado Monumento Nacional

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...