Patólogos orales de Latinoamérica se reúnen en Chile
La Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal celebró su XII versión en Santiago de Chile.
La patología y medicina bucal es un área que se dedica al estudio de aquellas afecciones que alteran tejidos orales tales como la mucosa, las glándulas salivales y los huesos maxilares entre otros. Aun cuando estas enfermedades tienen menor prevalencia que la caries y la enfermedad periodontal, algunas de ellas presentan alta mortalidad y son un desafío permanente en el diagnóstico diferencial para todos las especialidades de la odontología, por lo que son temáticas altamente relevantes en odontología.
Precisamente para abordar esta realidad, es que se realizó la “XII Reunión de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Oral”, actividad cuyo propósito es actualizar en temas de investigación y manejo en las áreas que le competen.
Sobre la jornada, la doctora Ana Ortega, vocal por Sudamérica y directora de asuntos académicos de la facultad de odontología de la Universidad de Chile, comentó que “nuestro desafío fue organizar una reunión de alto nivel académico, que brindara la oportunidad para escuchar a expertos nacionales e internacionales, además de poder disfrutar de un encuentro fraterno y cultural entre países. Hoy contamos con especialistas de toda Latinoamérica, España y Portugal, por lo que será una actividad de mucho aprendizaje”.
Luego de tres días de completa actualización, los asistentes pudieron participar de la revisión de tópicos como tumores de huesos maxilares, reacciones alérgicas de la mucosa oral, tratamiento del cáncer buco máxilo-facial, alergias a materiales dentales, y liquenoides de mucosa oral, entre otros. Todos, temas que fueron abordados por conferencistas nacionales e internacionales entre quienes destacan los doctores, Fabio Ramôa, Brasil; Brad Neville, USA; Héctor Eduardo Lanfranchi, Argentina; Helen Rivera, Venezuela y José Manuel Aguirre, España.
Durante la presentación del doctor Lafranchini sobre lesiones vesículo ampollares, el odontólogo señaló que el propósito de su trabajo es que “nos unamos todos los latinoamericanos para poder hacer una mayor red de detección del cáncer bucal. Este, por lo menos para mí, es el propósito de mi vida. De nosotros depende poder curar y salvarles la vida a las personas. Unidos nunca podrán vencernos”.
Finalmente, el doctor Nelson Lobos, presidente de la Sociedad de Patología Buco Máxilo Facial de Chile, apuntó que “ésta es una instancia para recordar los importantes desafíos y la obligación de servir a la comunidad, inherentes a nuestra especialidad, pero también para converger y reencontrarnos. Queremos compartir experiencias, adquirir nuevos conocimientos, estimular la colaboración científica y confirmar la amistad que nos ha unido por tantos años”.

Dr. Fabio Ramôa Pires

Dr. Héctor Lanfranchi Tizeira

Dr. Nelson Lobos Jaimes-Freyre