En Rancagua:
Patologías reumatológicas cierran ciclo de ateneo universitario
El encuentro contó con la participación del doctor Francisco Ballesteros Jaña, jefe del Departamento de Reumatología del Hospital San Borja-Arriarán.
Las enfermedades difusas del tejido conectivo (ETC) son aquellas patologías que se clasifican según características clínicas y de laboratorio, ya que la causa de ellas se desconoce.
En este tipo de patologías, las pruebas de laboratorio ayudan a definir distintas ETC sin que ellas tengan necesariamente una especificidad diagnóstica, por lo que aquellos enfermos que no se pueden asignar apropiadamente en alguna categoría se clasifican como un síndrome de sobreposición o como una enfermedad indiferenciada del tejido conectivo.
Con el objetivo de divulgar el conocimiento científico, poner al día en patologías reumatológicas, además de mejorar el conocimiento de los médicos de atención primaria, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (USACh), Campo Clínico Hospital Regional de Rancagua, desarrolló su tradicional Ateneo Clínico Universitario, actividad que, en esta oportunidad, abordó el tema “¿Qué hay de nuevo en el mesénquima?”.
La última actividad del año –coordinada por los doctores Juan Toro, jefe de becados del Campo Clínico de la USACh en el Hospital Regional Rancagua y profesor titular de Medicina Interna y Broncopulmonar; y Alfredo Ramírez, docente asociado de la Facultad Ciencias Médicas USACh y jefe de Servicio del Centro de Atención Externa (CAE) del recinto asistencial- se desarrolló en el auditorio del Colegio Médico de Rancagua y contó con la participación del doctor Francisco Ballesteros Jaña, jefe la Unidad de Reumatología del Hospital Clínico San Borja-Arriarán y académico Departamento de Medicina Campus Centro de la Universidad de Chile.
Como es tradición, durante la jornada científica, se abordaron tópicos de ética médica y el doctor Ballesteros realizó una actualización en lupus eritematoso generalizado y en síndrome de antifosfolípidos.
Los Ateneos clínicos de 2013 han convocado en la ciudad de Rancagua a un importante número de profesionales de la salud que buscan mantenerse al día en distintos temas. Este año, se dio cobertura a tópicos relacionados con patologías frecuentes de la práctica diaria en especialidades como neurología, reumatología, cardiología y ética.
Esta actividad, que se reanudará a partir de marzo de 2014, contó con el patrocinio del ministerio de Salud, el Colegio Médico de Chile A.G., el Hospital Regional de Rancagua, y la Universidad de Santiago (USACh).
